english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47680 Cómo citar
Título: Siniestralidad vial: trascendencia sobre las familias, análisis desde la perspectiva del Trabajo Social
Autor: Echebengúa Rivero, Yonatan
Tutor: Souza, Mauricio de
Tipo: Monografía de grado
Palabras clave: Familias, Siniestralidad vial, Jóvenes
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El presente trabajo es de carácter exploratorio y pretende realizar una aproximación, así como aportar conocimiento desde la perspectiva del Trabajo Social en relación a la siniestralidad vial con jóvenes involucrados. En este sentido, se enfoca en la cotidianidad post siniestro de las familias de jóvenes entre 15 y 29 años residentes en el departamento de Cerro Largo. Para ello, se realizaron entrevistas a las propias familias de estos, además a otros actores, tales como informantes calificados y técnicos que poseen conocimiento de la problemática, aportando así sus perspectivas de la realidad que se está analizando. También, a partir del análisis de datos estadísticos, se puede indicar que en términos generales existe una realidad que es la de los siniestros en el tramo de población joven son más recurrentes que en el resto de las franjas etarias, por otro lado, estos no tienen diferencia de género. Respecto a las políticas institucionales, han existido avances significativos al respecto, pero con alcances disímiles a nivel territorial. Por su parte, las familias aparecen como un mecanismo de contención, no solo del accidentado que requiere mayor seguimiento sus trayectorias, sino de todos sus integrantes ya que es de esperarse tenga impactos distintos según edades, roles, etc. Existe un proceso de transformación de la vida cotidiana, esa ya institucionalizada, predecible y reconocida, donde se transforman los objetivos de vida de los integrantes del hogar, que depende en gran medida del punto de partida de las familias en tanto heterogeneidad de realidad/es de las mismas. Al Trabajo Social como disciplina le corresponde el análisis de la problemática en relación a las situaciones originadas sobre las familias post siniestro, desde la noción de una “nueva realidad” es fundamental el análisis de las dificultades que la familia debe de recorrer en sus trayectorias, tales como el acceso a políticas sociales, educación, salud y trabajo, así como también el acceso a derechos sociales e individuales de todos los integrantes de la familia.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Echebengúa Rivero, Y. Siniestralidad vial: trascendencia sobre las familias, análisis desde la perspectiva del Trabajo Social [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024
Título Obtenido: Licenciado en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_EchebengúaYonatan.pdf463,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons