english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47668 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDornell, Teresa-
dc.contributor.authorArnais Gadea, Sofía-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-12-20T15:13:57Z-
dc.date.available2024-12-20T15:13:57Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationArnais Gadea, S. La mala fama de la vejez [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47668-
dc.description.abstractEsta monografía presenta una discusión teórica que se centra en las distintas formas de pensar la vejez, haciendo énfasis en los conceptos como reconocimiento, participación y género. Se tomará como base a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Industria y Comercio de la ciudad de Fray Bentos. Consta de cinco apartados dentro de los cual se desglosan los conceptos pertinentes para trabajar el tema de interés. En primer lugar, se desarrollan los conceptos de vejez y envejecimiento, luego se exponen los conceptos de reconocimiento y participación social, siguiendo con un análisis donde se pretende dar cuenta de cómo atraviesan los hombres y mujeres esta etapa de la vida. Históricamente se ha instaurado desventajas socioculturales con respecto a las mujeres, a esto se le suma aquellas que se presentan en torno a la edad. Ser mujer, vieja, pobre constituye un enorme riesgo de marginación social, económica y cultural. Seguido se presentan las diferentes políticas públicas que el Estado ha diseñado en compromiso para garantizar una mejor calidad de vida para el viejo, haciendo hincapié principalmente desde la perspectiva de la profesión de Trabajo Social. Por último, se expondrán los datos obtenidos del trabajo de campo y se concluirá con algunas reflexiones en torno a la temática expuesta, retomando la afirmación que titula este trabajo: La mala fama de la vejez.es
dc.format.extent50 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVEJEZes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.titleLa mala fama de la vejezes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionArnais Gadea Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_ArnaisSofia.pdf316,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons