english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47642 Cómo citar
Título: El cuerpo en la asignatura Expresión Corporal y Danza: aportes para la reflexión sobre la convivencia en la experiencia escolar
Autor: Palermo Nuñez, Mariana
Tutor: Rivero, Leonel
Tipo: Monografía de grado
Palabras clave: Convivencia, Poder, Autoridad, Reconocimiento, Educación, Danza, Expresión corporal
Descriptores: INTERACCIÓN SOCIAL, EXPRESION CORPORAL, EDUCACION, ESCUELAS PRIMARIAS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La presente investigación se llevó adelante con el fin de indagar si la vivencia de una corporalidad distinta dentro de la institución educativa genera nuevos aportes para pensar las relaciones de convivencia que se dan dentro de un aula. Se entiende al cuerpo como el principal instrumento que presenta el ser humano para desarrollar su vida e individualidad dentro de una sociedad y es por este motivo que se elige abordar el tema de la convivencia escolar dentro de una asignatura que tiene al mismo como protagonista del proceso de aprendizaje. Además del concepto de cuerpo, las relaciones de convivencia son analizadas a la luz de los conceptos teóricos de poder, autoridad, reconocimiento y saber tras realizar una breve reflexión y recorrido teórico sobre la noción de una institución educativa que no parece cambiar tan rápidamente ante las nuevas demandas de la sociedad. Para abordar los objetivos de la investigación, se utilizó un enfoque cualitativo, con técnicas de observación cualitativa, entrevistas y utilización de documentos. Entre los principales hallazgos, destaca que el cuerpo en un lugar activo dentro del aula no es condición suficiente para una buena convivencia, pero posibilitó la generación de nuevas subjetividades en lo vincular y en el relacionamiento del alumno/a con el saber contenido en la materia y en ellos mismos. A su vez, resalta que los códigos y las maneras de llevarlos adelante que se pautaron en mutuo acuerdo tanto explícita como tácitamente fueron determinantes del clima de convivencia generado en el aula. Tampoco hubo una separación del triángulo cuerpo - mente - emociones y eso trajo consecuencias positivas para la convivencia. Por otra parte, resalta la institución educativa como un espacio que muchas veces excluye al alumno/a, en donde el aula puede convertirse en un espacio seguro y de dotación de sentido a la voluntad de pertenencia en la institución.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Palermo Nuñez, M. El cuerpo en la asignatura Expresión Corporal y Danza: aportes para la reflexión sobre la convivencia en la experiencia escolar [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024
Título Obtenido: Licenciada en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_NuñezPalermoMariana.pdf582,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons