english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47640 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorScavino Solari, Sol-
dc.contributor.authorSoria, Brahian-
dc.date.accessioned2024-12-18T20:40:46Z-
dc.date.available2024-12-18T20:40:46Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSoria, B. En camino hacia el cambio. Una exploración fenomenológica de varones en la lucha contra la violencia doméstica en Montevideo [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47640-
dc.description.abstractEl presente estudio de caso en el Programa de Atención a Hombres que Deciden Dejar de Ejercer Violencia (PAHDDEV) de la Intendencia de Montevideo (IM), tiene como objetivo explorar las narrativas de los participantes con el propósito de identificar los factores facilitadores de la violencia doméstica (VD) que verbalizan en los discursos los actores protagónicos de esta problemática. Se parte de una deficiencia epistemológica en esta temática social, donde el enfoque cuantitativo ha prevalecido, limitándose a la caracterización numérica y descuidando las subjetividades y experiencias de los protagonistas, en este caso, los hombres. Este enfoque fenomenológico busca contribuir a la comprensión cualitativa de las experiencias y trayectorias de los participantes en el PAHDDEV. Se destaca así la relevancia de explorar cómo los hombres significan y resignifican la violencia, qué tipologías predominan en sus discursos y cómo perciben y valoran el programa de intervención. Además, se busca comprender las experiencias y trayectorias en el programa, su impacto en sus vidas y los cambios atribuidos a su participación en él. El propósito es enriquecer la comprensión de la VD mediante un enfoque que busca contextualizar esta problemática dentro de un sistema de género que impacta de manera desproporcionada a las mujeres. Asimismo, se plantea la meta de derivar respuestas que no solo profundicen en la comprensión de los comportamientos violentos de los hombres, sino que también contribuyan a prevenirlos y contrarrestar las consecuencias y daños infligidos a las víctimas.es
dc.format.extent55 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPrograma de Atención a Hombres que Deciden Dejar de Ejercer Violencia (PAHDDEV)es
dc.subjectViolencia domésticaes
dc.subjectFactores facilitadoreses
dc.subjectEnfoque fenomenológicoes
dc.subjectExperiencias y trayectoriases
dc.subjectSistema de géneroes
dc.subjectNarrativases
dc.subject.otherVIOLENCIA CONTRA LA MUJERes
dc.subject.otherGENEROes
dc.titleEn camino hacia el cambio. Una exploración fenomenológica de varones en la lucha contra la violencia doméstica en Montevideoes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionSoria Brahian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_SoriaBrahian.pdf691,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons