english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47619 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZuccaro, Agustín-
dc.date.accessioned2024-12-18T13:58:20Z-
dc.date.available2024-12-18T13:58:20Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationZuccaro, A. "Contribuciones weberianas para un programa de investigación en trabajo social". Fronteras [en línea] 2024, n.22, pp. 23-43.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47619-
dc.description.abstractEl presente trabajo revisita la construcción de un programa de investigación weberiano en trabajo social. En el marco de un estudio sobre los discursos que sostuvieron la intervención social del Estado en el período 2015-2019 en vínculo con efectos y fenómenos de mayor duración temporal, la intención del artículo es identificar las contribuciones que se pueden rescatar de la sociología política y la metodología elaborada por Weber en relación con el análisis del discurso. En tal sentido, se presentan diferentes elementos que viabilizaron la investigación y que emergieron en su desarrollo. Mediante una exposición que pone a dialogar la perspectiva orientadora, la construcción teórica-metodológica y los hallazgos del estudio realizado, el artículo pretende ofrecer reflexiones a partir de una reactualización de los desarrollos weberianos.es
dc.description.abstractThis paper revisits the construction of a Weberian research program in social work. Within the framework of a unique study on the discourses that supported the social intervention of the State in the years 2015-2019 in connection with effects and phenomena of longer duration, the article intends to identify the contributions that can be rescued from political sociology, and the methodology developed by Weber in connection with discourse analysis. In this sense, different elements that made the research viable and that emerged in its development are presented. Through an exposition that brings into dialogue the guiding perspective, the theoretical-methodological construction, and the study findings, the article aims to offer reflections based on a re-updating of Weberian developments, thereby engaging the readers with the practical implications of the research.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofFronteras, n.22, pp. 23-43es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSignificadoses
dc.subjectDiscursoses
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectTipo ideales
dc.subjectCondicionanteses
dc.subject.otherTRABAJO SOCIALes
dc.subject.otherINTERVENCION DEL ESTADOes
dc.subject.otherACCION SOCIALes
dc.subject.otherWEBER, MAXes
dc.titleContribuciones weberianas para un programa de investigación en trabajo sociales
dc.title.alternativeWeberian contributions to a research program in social workes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionZuccaro Agustín, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn2393-7688-
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_Zuccaro_2024n22.pdf283,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons