Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47614
Cómo citar
Título: | Los afectos y su potencialidad transformativa en trabajo social: aportes para pensar la esfera pública |
Otros títulos: | Affections and their transformative potential in social work: contributions to thinking about the public sphere |
Autor: | Favero Avico, Agustina |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Trabajo social, Afectos, Esfera pública, Habitares, Social work, Affections, Public construction |
Descriptores: | INTERVENCION PROFESIONAL, POLITICA SOCIAL, JOVENES, HISTORIAS DE VIDA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | En el presente trabajo se recupera parte de los hallazgos de una investigación doctoral, a la luz de los debates que emergen en el trayecto final de su realización. Se trata de una investigación de tipo cualitativa orientada a indagar los procesos de intervención profesional en el marco de programas de acompañamiento al egreso del Sistema de Protección en la Provincia de Buenos Aires. El objetivo general de la investigación es analizar cómo se habitan las intervenciones de los trabajadores y las trabajadoras sociales enlazadas a las trayectorias de vida de jóvenes en su tránsito por programas de inclusión social, en el marco de las transformaciones ocurridas en las políticas de protección y cuidado en tiempos de redistribución y restricción de derechos (2018-2023). En esta oportunidad compartiré los hallazgos referidos a la dimensión afectiva de la intervención profesional en clave política. Para ello, en primer término, presentaré algunas herramientas conceptuales en torno a la intervención profesional en relación con la construcción y el fortalecimiento de lo público desde los aportes del estudio de los afectos desde los feminismos críticos contemporáneos, asumiendo las disputas de sentido que se desarrollan. Luego expondré de manera resumida algunas reflexiones en torno a la producción de afectos, a partir de los hallazgos referidos, incluyendo las ideas en torno a los habitares interventivos y el acompañamiento como rasgo estructural de la intervención. Finalmente se incluye el debate respecto al reconocimiento de las huellas afectivas en el trabajo social, en una apuesta por instalar la pregunta política para hacer transparentes sus fundamentos, tensionarlos e indagar modos posibles de habitar y construir lo público. This paper recovers part of a doctoral research's findings, considering the debates that emerge during its final stages. This qualitative research investigates the processes of professional intervention within the framework of support programs upon graduation from the Protection System in the Province of Buenos Aires. The purpose of the research is to analyze how the interventions of social workers linked to the life trajectories of young people in their transit through social inclusion programs are approached within the framework of the transformations that have occurred in protection and care in times of redistribution and restriction of rights (2018-2023). Then, findings referring to the affective dimension of professional intervention are presented in a political key. To do this, first, some conceptual tools around professional intervention in the construction and strengthening of the public are presented from the contributions of the study of effects from contemporary critical feminisms, assuming the disputes of meaning that arise. Then, some brief reflections on the production of the impact are presented based on the abovementioned findings, including the ideas around interventional living and accompaniment as a structural feature of the intervention. Finally, the debate is included regarding the recognition of affective traces in social work, to install the political question to make its foundations transparent, stress them, and investigate possible ways of approaching and constructing the public. |
Editorial: | Udelar. FCS-DTS |
EN: | Fronteras, n.22, pp. 137-156 |
Citación: | Favero Avico, A. "Los afectos y su potencialidad transformativa en trabajo social: aportes para pensar la esfera pública". Fronteras [en línea] 2024, n.22, pp. 137-156. |
Aparece en las colecciones: | Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RF_Favero_2024n22.pdf | 286,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons