english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47563 Cómo citar
Título: Uso racional de los protectores solares
Autor: Cabral, Santiago
Díaz, Martin
Fernández, Francisco
Tipo: Artículo
Descriptores: FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR, RAYOS ULTRAVIOLETAS, ENFERMEDADES DE LA PIEL
Fecha de publicación: 2024
Resumen: En Uruguay, se diagnostican aproximadamente 3000 casos de cáncer de piel por año y fallecen 135 personas. El principal factor de riesgo es la exposición a la radiación ultravioleta producida por el sol. Los efectos son acumulativos (todos los días del año, incluso días nublados) y pueden observarse como bronceado de la piel o como quemaduras de diferente intensidad. Siempre se debe consultar a un dermatólogo al identificar una lesión nueva en su piel o cuando una lesión conocida cambie su tamaño, forma, color o volumen.
Editorial: Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica
EN: Boletín Farmacológico, 2024, 15(3)
Citación: Cabral S, Díaz M y Fernández F. Uso racional de los protectores solares. Boletín Farmacológico [en línea]. 2024,15(3). 4 p.
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Boletín Farmacológico - Departamento de Farmacología y Terapéutica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cabral, Díaz y Fernández. Uso racional de los protectores solares. .pdfUso racional de los protectores solares487,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons