english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47496 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorde Torres, María Inés-
dc.contributor.authorCortés Quiñones, María Inés-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-12-11T21:35:36Z-
dc.date.available2024-12-11T21:35:36Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCortés Quiñones, M. ¿Qué 8 de marzo? : Análisis de la construcción discursiva de las marchas del 8M montevideanas en la prensa escrita uruguaya (2017 - 2019) [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar FIC, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47496-
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar la representación discursiva de las marchas por el Día Internacional de la Mujer –8M– en la prensa escrita uruguaya, y a partir de ellas analizar las distintas representaciones de mujeres, feminismos, y demás actores sociales relevantes. Para ello analiza cómo se construye la narrativa de las noticias en torno a las movilizaciones por el 8M, tomando como punto de partida el 2017 –año de relevancia pública para los feminismos en Uruguay y la región por el surgimiento del Paro Internacional de Mujeres (PIM)–, 2018 y 2019 –año del fin del ciclo de gobiernos progresistas, asociados al surgimiento y aprobación de normas tendientes a la ampliación de derechos en el sentido de la Nueva Agenda Derechos (NAD)–. Es así que se analizan las variaciones de los discursos en torno al 8M, observando cambios y continuidades en la forma de representar este evento. El corpus está compuesto por artículos periodísticos del diario El País, El Observador, La Diaria y La República. El análisis se realizó desde la teoría del framing y su dimensión cultural (Gamson y Modigliani, 1989) y la teoría de la agenda setting de segundo nivel (McCombs, 2006), además los artículos fueron abordados desde el análisis de discurso y la perspectiva de análisis crítico del discurso (ACD) en términos de Van Dijk, poniendo el foco en elementos de representación (Hall, 2013), transitividad (Halliday, 1978), valoración y evaluación (White, 2003). Los artículos se analizaron desde una perspectiva crítica y a la luz de las tensiones en torno a las agendas feministas y su reacción. La investigación concluye que la construcción de las noticias de los distintos periódicos se modificó en el tiempo. Para 2017 predominan encuadres novedosos en torno al evento de la marcha; para 2018 se privilegió el discurso divisorio entre buenas y malas feministas –con la iglesia del Cordón como el clivaje central– destacando episodios y representaciones negativas; y para 2019 el enfoque continúo siendo predominantemente divisorio, pero cobró mayor visibilidad y cobertura mediática la “diversidad” y la riqueza interna dentro de los feminismos nacionales que se cristalizaron en la marcha.es
dc.description.sponsorshipANII_POS_FCE_2021_1_1010793es
dc.format.extent298 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject8 de marzoes
dc.subjectMarchaes
dc.subjectBacklash antifeministaes
dc.subjectAnálisis crítico del discursoes
dc.subjectRepresentaciónes
dc.subjectAgenda settinges
dc.subjectEncuadrees
dc.subjectGénero discursivoes
dc.subject.otherFEMINISMOes
dc.subject.otherANÁLISIS DEL DISCURSOes
dc.subject.otherGÉNEROes
dc.subject.otherDISCURSOes
dc.subject.otherPRENSA ESCRITAes
dc.title¿Qué 8 de marzo? : Análisis de la construcción discursiva de las marchas del 8M montevideanas en la prensa escrita uruguaya (2017 - 2019)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCortés Quiñones María Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Información y Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Sin Derivadas (CC - By-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM 68 María Inés Cortés Quiñones.pdfTesis de maestría38,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons