Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47395
How to cite
Title: | Herramienta de soporte para análisis de datos del Personal Software Process (PSP). |
Authors: | Lecot Emaldi, Angie Stephanie |
Tutor: | Vallespir, Diego |
Type: | Tesis de grado |
Descriptors: | ANALISIS ESTADISTICO |
Issue Date: | 2016 |
Abstract: | Este documento presenta el proyecto de grado “Herramienta de soporte para análisis de datos del Personal Software Process (PSP)” realizado en el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. El Personal Software Process (PSP) es un proceso que guía el desarrollo de software de forma individual.
Su principal objetivo es ayudar a gestionar y mejorar la forma en que el individuo realiza su trabajo. Está compuesto por un conjunto de métodos, instrucciones y formularios que indican cómo planificar, medir y gestionar el trabajo. Se estructura en fases y estas son: Planificación, Diseño, Revisión de diseño, Codificación, Revisión de código, Compilación, Pruebas unitarias y Postmortem. Es enseñado en un curso, en el que se introducen de forma paulatina los elementos y fases mencionadas. Durante el curso los estudiantes
realizan una serie de ejercicios (programas) en los cuales registran datos de sus mediciones. Existen algunas herramientas que dan soporte a la recolección de datos; una de ellas es el PSP Student Workbook. Cada estudiante utiliza una instancia de la herramienta, por lo que se tiene una base de datos por cada uno de ellos.
Los programas realizados tienen el mismo dominio de aplicación y, al generarse de forma consecutiva, se está ante la presencia de programación repetitiva.
Watts S. Humphrey, en el PSP, propone que para gestionar y así mejorar la calidad del trabajo realizado y, por lo tanto la performance, no solo se debe medir la calidad sobre el producto, sino que se debe medir la calidad sobre el propio trabajo.
En The Personal Software Process : An Empirical Study of the Impact of PSP on Individual Engineers se concluye que la aplicación del PSP mejora la calidad del producto. Dicho de otra forma, mejora la performance del sujeto. Este resultado involucra principalmente dos factores que a priori pueden generar esta mejora : el seguimiento del proceso y la programación repetitiva. Este proyecto tiene, como uno de sus cometidos, crear una solución que dé soporte a la integración de datos que se recolectaron de forma independiente durante la aplicación del PSP con la herramienta PSP
Student Workbook. La solución creada se compone de una estructura de base de datos con motor MySQL y una herramienta desarrollada en Java que migra e integra los datos desde las bases independientes, en las que se ingresaron, a la base de datos mencionada. Para validar su funcionamiento, se demuestra su aplicabilidad realizando una integración de un conjunto de datos reales. Otro de los cometidos es realizar un análisis estadístico sobre los datos integrados. El análisis se realiza con dos conjuntos de datos trabajados de forma independiente. Por un lado se tienen datos recolectados en cursos del PSP en el periodo comprendido entre octubre de 2005 y mayo de 2010. Los cursos fueron dictados
por el Software Engineering Institute (SEI) de la universidad Carnegie Mellon (CMU) o por partners del SEI. El otro conjunto fue obtenido en tres experimentos controlados efectuados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Se realizaron en los años 2012, 2013 y 2014 y participaron 12, 10 y 14 estudiantes, respectivamente. A diferencia de los cursos, en los experimentos los estudiantes no aplicaron las técnicas del proceso, pero sí registraron datos e hicieron los mismos ejercicios. Para el análisis estadístico se plantean dos sub objetivos. Uno de ellos es evaluar qué tan efectivas son las fases de Revisión para remover defectos y cuál es el costo asociado. El otro es determinar si la mejora
de la performance del estudiante es producto de aplicar un proceso que guía su trabajo (PSP) o de la programación repetitiva. La performance se evalúa utilizando dos medidas: una que mide la calidad sobre producto y otra que mide la calidad sobre el proceso. La calidad sobre el producto se mide utilizando la densidad de defectos en las Pruebas unitarias (UT); mientras que la calidad del proceso se mide a través de la
relación (ratio) entre los tiempos dedicados a las fases de Diseño y Codificación, definido como ratio TCod/TDLD. Los datos a utilizar en el primero se recolectaron en los cursos del PSP y en el segundo en los experimentos. |
Publisher: | Udelar.FI |
Citation: | Lecot Emaldi, A. Herramienta de soporte para análisis de datos del Personal Software Process (PSP) [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2016. |
Obtained title: | Ingeniero en Computación |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
This item is licensed under a Creative Commons License