Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47374
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Musto, Clara | - |
dc.contributor.author | Lorenzo, Iara | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T15:36:59Z | - |
dc.date.available | 2024-12-05T15:36:59Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Lorenzo, I. El emparejamiento en tiempos de aplicaciones de citas: un análisis del uso de Tinder en Montevideo [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47374 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo me propongo indagar acerca de las dinámicas de emparejamiento asociadas al uso de la aplicación Tinder con usuarios activos dentro de Montevideo. Para ello me pregunto cómo funciona Tinder, cuáles son las motivaciones y estrategias de los usuarios para usar la aplicación y qué sentidos y significados surgen alrededor de los usuarios. De esta forma, busco adentrarme en los principales componentes que entran en juego en la dinámica de “conocer gente” y el coqueteo actual en plataformas digitales para citas. Se trata de ver a la luz de la lentilla sociológica cómo se da el cambio de pasar de conseguir la cita a través de medios tradicionales, es decir, mediante familiares y amigos o en el bar (lo que conceptualizamos como medios de socialización offline) a conocer gente deslizando los perfiles hacia la derecha o hacia la izquierda según nos guste o no el perfil que el algoritmo de Tinder nos presenta en un momento dado. La investigación se realiza desde el marco interpretativo del campo sociológico de Bourdieu, por lo cual los capitales económico, cultural y erótico tienen un papel fundamental en el análisis. En este sentido, se identificaron varios hallazgos significativos, así como las principales características del emparejamiento digital: la primacía de la experiencia estética, la creación de ethos discursivos y la formación de vínculos de lazos ausentes. Desde el relato de las experiencias de los usuarios surge con fuerza la idea de sensación dual, que explica el uso intermitente de la aplicación. | es |
dc.format.extent | 49 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Emparejamiento | es |
dc.subject | Tinder | es |
dc.subject | Parejas | es |
dc.subject.other | PAREJA | es |
dc.subject.other | ELECCION DE PAREJA | es |
dc.subject.other | INTERNET | es |
dc.subject.other | DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO | es |
dc.title | El emparejamiento en tiempos de aplicaciones de citas: un análisis del uso de Tinder en Montevideo | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Lorenzo Iara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_LorenzoIara.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons