english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47372 Cómo citar
Título: Recorridos formativos y apropiación tecnológica : caracterización de las prácticas docentes mediadas con tecnologías digitales
Autor: Mignone Gebara, José María
Tutor: Rodés, Virginia
Silva, Álvaro
Tipo: Tesina
Descriptores: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN PÚBLICA, INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, DOCENTES
Fecha de publicación: 2021
Resumen: Desde finales de la década de 1980 las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comenzaron a hacerse visibles en las aulas como herramienta didáctica mediadora, motivadora y dinamizadora de las prácticas educativas. Esa presencia y aplicación ha sido promovida y acompañada desde diversos enfoques y paradigmas. Muchas veces se asume que por el sólo hecho de incluir a la tecnología en el aula se desencadenan procesos educativos motivadores y transformadores per se, perdiendo el foco en cuanto a que el mero uso de tecnología digital como sustituto de otras tecnologías no trae consigo la innovación como un emergente, ni es un motivador independiente o catalizador de los procesos educativos. La tecnología es entendida por muchos docentes como una herramienta de apoyo y que amplía las posibles estrategias didácticas que el docente tiene y no como un sustituto de éste, en cuanto a la mediación entre el estudiante y la apropiación de los conocimientos. Buckingham (2008) afirma que la tecnología no tiene efectos por sí sola: por el contrario, el impacto que produzca, ya sea bueno o malo, depende en gran medida de los contextos en los que se usa, las motivaciones de quienes la usan y el propósito con que intentan usarla.” (p. 73) En las últimas décadas se ha promovido y formalizado en Uruguay un amplio abanico de ofertas directamente relacionadas con la aplicación y apropiación de tecnología. Se han creado programas, proyectos, comisiones y grupos de diversa naturaleza, aunque siempre compartiendo el objetivo de la promoción del uso, formación y apropiación de saberes relacionados con la tecnología. La presente investigación pretende indagar, a partir de una narrativa con perspectiva biográfica, el nivel de apropiación tecnológica alcanzado durante los recorridos formativos de un conjunto de docentes que reflexionaron sobre sus experiencias de aula, el proyecto Sembrando Experiencias, que funciona dentro del Departamento de Tecnología Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), convoca a docentes y equipos de gestión a presentar resultados de investigaciones, experiencias de aula o gestión que incorporan recursos y herramientas TIC, como estrategia para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje potenciando su acción pedagógica con los estudiantes. A la fecha cuenta con seis publicaciones que reúnen aportes desde cinco áreas disciplinares: ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas, lengua y arte. Es importante entonces, y de especial interés para esta investigación, conocer la perspectiva del docente en cuanto a cuál es su concepción y lugar frente a la diversidad de recursos educativos que en la actualidad están a su alcance y cuáles son las acciones que despliega frente a ellos. Especialmente interesa indagar si su uso es fruto de un proceso de evaluación y jerarquización de los mismos y cuáles son los objetivos que se plantean en este proceso, interactuando con otros paradigmas y prácticas educativas de corte más tradicional.
Editorial: Udelar. FHCE
Citación: Mignone Gebara, J. Recorridos formativos y apropiación tecnológica : caracterización de las prácticas docentes mediadas con tecnologías digitales [en línea] Tesina. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021.
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias de la Educacion
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XXI
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesina - José Mignone (40366737).pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ACTA DEFENSA DE TESINA DE MIGNONE - Aprobación set 2021-2.jpg153,73 kBJPEGVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons