english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47362 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Cabrera, Cecilia-
dc.contributor.authorDalmao, Virginia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-12-05T15:02:00Z-
dc.date.available2024-12-05T15:02:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDalmao, V. La inserción laboral de las personas en situación de calle a través del programa PASC [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47362-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se desarrolla la inserción laboral de las personas en situación de calle en Uruguay, para ello se busca conocer los distintos mecanismos que despliegan los centros de atención nocturna, para luego profundizar y centrarse en el Programa de Atención a Personas en Situación de Calle (PASC) desarrollado en Montevideo, en el marco del Ministerio de Desarrollo Social. Se parte de la interrogante de conocer sobre la incidencia del PASC en las personas en situación de calle, a partir de ello el documento busca contribuir y profundizar sobre uno de los mecanismos de inclusión que despliega el programa en relación al desempleo, como una de las causas de la situación de calle. Se pudo constatar a través de la revisión bibliográfica, cambios en el sistema político en los últimos años, provocando modificaciones en las políticas de protección de aquellos más desfavorecidos, en las personas en situación de calle responsabilidad de su condición. La estrategia metodológica utilizada predominantemente es de carácter cualitativo, priorizando en la revisión bibliográfica de documentos de acceso público, como datos cuantitativos que permitan conocer características de esta población. Por otro lado, se considera la información acerca de las políticas y las concepciones teóricas en relación a las personas en situación de calle y el mundo del trabajo. Estas herramientas metodológicas serán utilizadas para acercarse al objeto de estudio de manera objetiva, mediante lo teórico y cuantitativo. Según los datos obtenidos y los análisis desarrollados se puede señalar, por un lado, la relación de la situación de calle con los procesos de exclusión social, afirmando que en muchos casos no consiguen los medios para hacer frente a su situación de extrema pobreza y como consecuencia terminan en la calle. Por otro lado, se constató que no solo es responsabilidad del PASC la inserción de las personas en situación de calle a la sociedad, sino que son ellas mismas portadoras del cambio de su realidad.es
dc.format.extent38 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSituación de callees
dc.subjectInclusiónes
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectActivaciónes
dc.subject.otherSITUACION DE CALLEes
dc.subject.otherPROGRAMAS SOCIALes
dc.subject.otherINSERCION LABORALes
dc.titleLa inserción laboral de las personas en situación de calle a través del programa PASCes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionDalmao Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_DalmaoVirginia.pdf530,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons