english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47359 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández, Eduardo-
dc.contributor.authorAvas, Ignacio-
dc.date.accessioned2024-12-05T14:56:24Z-
dc.date.available2024-12-05T14:56:24Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationAvas, I. Resolución de problemas inversos de iluminación utilizando Photon Mapping [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2015.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47359-
dc.description.abstractLa luz es un elemento clave para percibir el entorno, por lo tanto debe ser tenido en cuenta durante el proceso de diseño arquitectónico. En general, quien diseña debe satisfacer ciertas intenciones de iluminación en una escena y está limitado a ciertas restricciones, por ejemplo puede necesitar satisfacer restricciones de eficiencia energética, puede preguntársele cuál es la mejor distribución de las luces de una habitación para aprovechar de manera eficiente la energía eléctrica, o también puede requerírsele la ubicación óptima de un objeto de forma que se maximice el uso de la luz natural. Los problemas inversos de iluminación (ILPs) son el tipo de problemas propuestos para satisfacer las intenciones de iluminación. Este tipo de problemas se pueden plantear y resolver como problemas de optimización. La propuesta de este trabajo es implementar un programa que permita la de resolución de ILPs utilizando la técnica de Photon Mapping (Mapeo de Fotones). El uso de esta técnica permite manejar restricciones de iluminación y otros aspectos de las escenas que no pueden ser resueltos con otras técnicas como la Radiosidad. Por otra parte, photon mapping es más eficiente para computar restricciones en ILPs que requieran la variación de la geometría, o la inclusión de reflexiones no difusas. También es de interés explorar las ventajas de usar el poder computacional de las tarjetas gráficas (GPUs) para resolver estos problemas, donde es posible implementarlos eficientemente utilizando bibliotecas especializadas en la traza de rayos (ray tracing) como OptiX. Las técnicas desarrolladas podrían ser parte de un paquete de diseño arquitectónico para ser utilizado por arquitectos o ingenieros.es
dc.format.extent76 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProblema inverso de iluminaciónes
dc.subjectIntenciones de iluminaciónes
dc.subjectPhoton mappinges
dc.subjectOptimizaciónes
dc.subjectOptiXes
dc.subjectGPUes
dc.titleResolución de problemas inversos de iluminación utilizando Photon Mapping.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAvas Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Ava15.pdfTesis de grado14,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons