Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47349
How to cite
Title: | Evaluación del potencial como enmienda orgánica de un fermentado ácido-láctico de restos de alimentos |
Authors: | Evia de Castro, Geremías |
Tutor: | Severino, Vivian Alliaume, Florencia |
Type: | Trabajo final de grado |
Keywords: | Fermentado ácido-láctico, Enmienda orgánica, Microbiología de suelo |
Descriptors: | FERMENTACION LACTICA, PROPIEDADES DEL SUELO, RESIDUO ORGANICO |
Issue Date: | 2024 |
Abstract: | La fermentación ácido-láctica de residuos orgánicos se presenta como una alternativa frente a las técnicas tradicionales de procesamiento, aunque existe poca literatura sobre los efectos de su aplicación sobre el suelo. En este trabajo se planteó evaluar la evolución de diferentes propiedades químicas y microbiológicas del suelo luego de la aplicación de residuos orgánicos domésticos con fermentación ácido-láctica microaeróbica.
Para dicho fin se dispuso un experimento de incubación de suelos en laboratorio de 101 días de duración que incluyó dos condiciones contrastantes (un suelo de invernáculo y un suelo de chacra) y tres dosis de material (0; 8,8 y 17,6 Mg BS.ha⁻¹). Previo a la incubación se caracterizaron los suelos y la variabilidad de los fermentados ácido-lácticos. Durante la incubación se tomaron muestras destructivas para determinar concentraciones de nitrógeno inorgánico en forma de NO₃ y NH₄, así como pHH2O y conductividad eléctrica a los 7, 14, 28, 56 y 101 días. Al comienzo y al final de la incubación se midió la concentración de calcio, magnesio, potasio y sodio, así como los contenidos totales de carbono orgánico y nitrógeno. Se evaluaron indicadores de las comunidades de microorganismos como la actividad de las enzimas β-glucosidasa y fosfatasa alcalina además de la estimación de biomasa microbiana mediante conteo. En una incubación paralela se observó la evolución de la respiración del suelo a través de trampa de NaOH.
Se observaron comportamientos diferenciales para los suelos evaluados entre los que se puede destacar una inmovilización neta de NO₃ de 28,4 kg N. ha⁻¹ en el suelo de invernáculo y una mineralización neta de 11,0 kg N. ha⁻¹ en el suelo de chacra frente a la aplicación de la misma dosis de fermentado ácido láctico. En el suelo de invernáculo se observó un aumento del pHH2O del suelo al aplicar el fermentado ácido-láctico, mientras que en el suelo de chacra no. Mientras tanto, la aplicación del material aumentó significativamente los niveles de magnesio y potasio en ambos suelos.
Para los niveles de sodio y conductividad eléctrica no se observaron diferencias significativas frente a la aplicación del fermentado ácido láctico en ninguno de los casos.
Respecto a la respiración, ambos suelos mostraron un aumento en la respiración de ambos suelos como resultado de la aplicación del material estabilizándose a los 76 días. |
Description: | Tribunal: Crosa, María José; Takata, Virginia |
Publisher: | Udelar. FA |
Citation: | Evia de Castro, G. Evaluación del potencial como enmienda orgánica de un fermentado ácido-láctico de restos de alimentos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024 |
Obtained title: | Ingeniero Agrónomo |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0) |
Geographic coverage: | Uruguay, Canelones |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Agronomía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
EviadeCastroGeremías.pdf | 976,2 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License