Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47320
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Feldman, Martín | - |
dc.contributor.author | Puppo, Santiago | - |
dc.date.accessioned | 2024-12-02T17:29:00Z | - |
dc.date.available | 2024-12-02T17:29:00Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Feldman, M. y Puppo, S. Estudio del lenguaje funcional PureScript [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47320 | - |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado tiene como objetivo realizar un estudio profundo sobre el lenguaje funcional PureScript, un lenguaje de programación puramente funcional, fuertemente tipado, que compila a JavaScript y facilita la interoperabilidad con dicho lenguaje a través de una Interfaz Foránea (FFI). El enfoque del proyecto radica en analizar las características distintivas de PureScript, comparándolo con lenguajes relacionados como Haskell, JavaScript y TypeScript, evaluando tanto sus ventajas como sus desventajas en el contexto del desarrollo web. Se ha realizado un análisis conceptual detallado de PureScript, explorando sus tipos de datos, módulos, sistema de tipos, y características clave como la inmutabilidad, la evaluación estricta y la interoperabilidad con JavaScript. Además, se implementaron tres casos de estudio para evaluar el uso práctico del lenguaje. El primer caso consistió en la creación de un servicio web que interactúa con una base de datos, el segundo abordó la implementación de un CRDT (Conflict-Free Replicated Data Type) y el tercero consistió en desarrollar una aplicación frontend utilizando React y PeerJS mediante la interfaz foránea de PureScript. Estos casos permitieron explorar el uso práctico de PureScript y su integración con tecnologías ampliamente utilizadas en la web moderna. Los resultados obtenidos indican que PureScript presenta grandes beneficios en cuanto a seguridad y mantenibilidad del código, principalmente debido a su tipado estático fuerte y su capacidad de aprovechar bibliotecas de JavaScript. Sin embargo, también se identificaron desafíos, especialmente la reducida comunidad y la escasez de recursos los cuales impactan la experiencia de desarrollo. PureScript se presenta como una opción robusta para desarrolladores que buscan aplicar los principios de la programación funcional en el desarrollo web, combinando el poder del tipado estático y la pureza funcional con la flexibilidad del ecosistema JavaScript. | es |
dc.format.extent | 87 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Programación funcional | es |
dc.subject | PureScript | es |
dc.subject | Desarrollo Web | es |
dc.subject | Haskell | es |
dc.subject | JavaScript | es |
dc.title | Estudio del lenguaje funcional PureScript. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Feldman Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Puppo Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero en Computación. | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FP24.pdf | Tesis de grado | 777,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons