english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47312 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCañón Voirin, Julio Lisandro-
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.coverage.temporal1955-1973es
dc.date.accessioned2024-12-02T17:21:12Z-
dc.date.available2024-12-02T17:21:12Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCañón Voirin, J. "Violencia estatal persecutoria, Argentina 1955-1973". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2016 9(1), pp. 15-32es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47312-
dc.description.abstractEl objetivo de esta comunicación es reflexionar sobre el desarrollo de la legislación y la infraestructura represiva del Estado argentino entre 1955 y 1973. Nuestra hipótesis es que el aumento de la coerción y de los dispositivos para controlar seguir y reprimir, ocurrido a partir de la Revolución Libertadora (1955-1958), supusieron el inicio de la conformación de una maquinaria de guerra estatal contrarrevolucionaria. Desde1955 la coacción se ejerció en formas cada vez menos disimuladas e indirectas, hasta llegar a las medidas de policía propiamente dichas, a los sucesivos golpes de Estado, al recurso de la violencia estatal persecutoria. De allí se deriva otro aspecto: la construcción de un enemigo contra el que se pensó y se proyectó la violencia.es
dc.description.abstractThe aim of this paper is to reflect on the development of repressive legislationand infrastructure of the Argentine State between 1955 and 1973. We hypothesize that increased coercion and control devices monitor and repress happened after the Revolution Liberation (1955-1958), marked the beginning of the formation of a statemachinery counter revolutionary war. Since 1955 coercion exercised less and less hiddenand indirect forms, reaching police measures themselves, successive coups Resource of persecutory state violence. From there arises another aspect: the construction of an enemythat thought and violence was planned.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 9(1), pp. 15-32es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectCoerciónes
dc.subjectRepresiónes
dc.subjectContrarrevoluciónes
dc.subjectRepressiones
dc.subjectCounterrevolutiones
dc.titleViolencia estatal persecutoria, Argentina 1955-1973es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionCañón Voirin Julio Lisandro, Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1216-Texto del artículo-4044-1-10-20210705.pdf194,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons