Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47289
Cómo citar
Título: | Linfoma canino T indolente : clínica, diagnóstico y pronóstico |
Autor: | Yanes, Mathias Vico, Francisco |
Tutor: | Sánchez Solé, Rosina Mosquillo, Florencia Pessina, Paula |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PERROS, PEQUEÑOS ANIMALES, NEOPLASMAS, LINFOMA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El linfoma canino es un tumor linfoide maligno que representa del 7 al 24% del total de neoplasias en caninos y el 80% de los tumores hematopoyéticos. En los últimos años se han desarrollado distintos métodos diagnósticos para obtener un diagnóstico certero y establecer un tratamiento acorde al tipo celular que le da origen, y así lograr una mejor calidad de vida. La inmunofenotipificación por citometría de flujo se presenta como una herramienta de gran valor que colabora con el clínico en la toma de decisiones terapéuticas, así como le permite emitir un pronóstico preciso. En este sentido, el linfoma de zona T que tiene un curso clínico indolente, es el tipo de linfoma de bajo grado más común en caninos, y está caracterizado fenotípicamente por la ausencia del marcador CD45. Uno de los objetivos de este trabajo fue evaluar la frecuencia de presentación del linfoma T indolente en los pacientes que acudieron a consulta al Hospital Escuela de la Facultad de Veterinaria entre enero del 2018 y enero del 2022. A su vez, a dichos animales se les realizaron análisis colaterales (hemograma completo, calcemia y actividad sérica de LDH, perfil renal y funcional hepático) con el fin de evaluar aspectos hematológicos y bioquímicos de esta patología. Pudimos constatar que el linfoma T indolente representó un 13% del total de los linfomas multicéntricos, con una media de edad de 9,1 años y que la raza Golden Retriever estaba sobrerrepresentada. Se observaron algunas aberraciones fenotípicas descritas en la bibliografía internacional, como la coexpresión de CD4 y CD8, así como la ausencia de expresión de ambos marcadores. Respecto a los hallazgos hematológicos, el 30% de los pacientes presentó anemia moderada normocíticanormocrómica, representando la misma una complicación frecuente en pacientes oncológicos humanos y caninos. En la serie blanca, los hallazgos más llamativos fueron leucocitosis, linfocitosis y eosinopenia (38%, 53%, y 30% de los pacientes, respectivamente). La linfocitosis es una alteración frecuentemente encontrada en perros con este fenotipo tumoral y se debe al desbordamiento de linfocitos desde el linfonodo al torrente sanguíneo. En cuanto a las alteraciones bioquímicas el 89% de los pacientes presentó valores aumentados de la enzima fosfatasa alcalina sérica, y se observaron gammapatías en 3 pacientes. A su vez, ninguno de los pacientes estudiados presentó hipercalcemia y el 38% presentó un aumento de la actividad sérica de la enzima lactato deshidrogenasa. Este trabajo buscó contribuir con información del estado fisiológico de los pacientes que presentan TZL, ya que esta información es escasa en la bibliografía internacional. Palabras clave: linfoma canino, inmunofenotipo T indolente, citometría de flujo, diagnóstico. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Yanes, M y Vico, F. Linfoma canino T indolente : clínica, diagnóstico y pronóstico [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36436.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons