english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47283 Cómo citar
Título: "Detección de anticuerpos anti Trichinella spp. en sueros de suidos silvestres de Uruguay"
Autor: Bera Sadownik, Facundo
Borca Troche, Micaela
Tutor: Valledor, María Soledad
Mirazo, Santiago
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: JABALIES, ARTIODACTYLA, NEMATODOS, TRICHINELLA, ENFERMEDADES PARASITARIAS, ELISA INDIRECTO, PECARIES
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Los nemátodos del género Trichinella spp. afectan a numerosas especies entre las que se describen mamíferos, aves y reptiles, además, se caracterizan por poseer potencial zoonótico. Esta parasitosis causa grandes impactos a nivel de salud pública, ya que se estima que se infectan 10.000 personas anualmente a nivel mundial; así como también se le atribuyen perjuicios económicos por afectar a los sistemas de producción porcinos, entre otros. La transmisión entre hospedadores es por vía oral a través de los ciclos predador - presa y en los humanos las fuentes de infección pueden ser: carne insuficientemente cocida o cruda (generalmente de cerdo doméstico), chacinados o embutidos. El ciclo parasitario es propio de este género, se denomina autoheteroxeno y se caracteriza por alojar tanto fases adultas como juveniles en un mismo hospedador simultáneamente, sin presentar estadios ambientales. Trichinella spp. se encuentra documentada en todos los continentes, a excepción de la Antártida; en América del Sur, son 5 los países que reportan serología positiva en animales, algunos de éstos presentan también seropositividad en humanos y han logrado aislar larvas mediante digestión artificial. El objetivo de este trabajo fue realizar un relevamiento serológico de Trichinella spp. en suidos silvestres de Uruguay. Para esto se analizaron mediante el Kit de ELISA indirecto “Pig Trichinella antibody (IgG) ELISA Kit” de CUSABIO® 51 muestras de suero de jabalí (Sus scrofa) de la zona norte y sureste del país, obtenidas entre 2017 y 2020 en festivales de caza y otras actividades. Además se procesaron 6 muestras de pecaríes de collar (Dicotyles tajacu) obtenidas en 2019 en una reserva de la zona sur. El trabajo se llevó a cabo en el laboratorio de virología de la Facultad de Ciencias, UdelaR y todos los materiales fueron brindados por el Proyecto Jabalí (proJAB). Se obtuvo una seropositividad de 3,92% (2/51) para los jabalíes, correspondientes a la región sureste; no obstante las muestras de pecaríes resultaron todas negativas. Los resultados obtenidos sugieren que bajas cargas de Trichinella spp. podrían estar circulando en los jabalíes de la región sureste, por lo que son necesarias más investigaciones al respecto para determinar el estatus de esta parasitosis en nuestro país.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Bera Sadownik, F y Borca Troche, M. "Detección de anticuerpos anti Trichinella spp. en sueros de suidos silvestres de Uruguay" [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36541.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons