english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47279 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMöller, Richar-
dc.contributor.advisorGalliazzi, Ornella-
dc.contributor.authorBurgues Lujambio, Samira-
dc.contributor.authorSosa Caitano, María Clara-
dc.date.accessioned2024-11-29T15:52:44Z-
dc.date.available2024-11-29T15:52:44Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBurgues Lujambio, S y Sosa Caitano, M. Resolución quirúrgica de prolapso cérvico-vaginal mediante cervicopexia en oveja Merino Australiano [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47279-
dc.description.abstractLa ocurrencia de problemas reproductivos como el prolapso vaginal y uterino han sido de gran importancia a nivel mundial. Existen diferentes tratamientos temporarios y definitivos, dependiendo del grado de afección de las estructuras afectadas. Uno de los tratamientos descritos como definitivo es la cervicopexia, pero no se encontraron trabajos donde se evalúe para ovejas Merino en el Uruguay. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo fue realizar la atención médico-quirúrgica de un ovino hembra de la raza Merino Australiano que padece prolapso cérvico-vaginal para asegurar su bienestar. Para esto se realizó la vaginoplastia con puntos en “U” discontinuo y posterior cervicopexia ventrolateral. Los parámetros evaluados fueron calidad de vida, retorno a la actividad reproductiva, respuesta al tratamiento instaurado, complicaciones como recidiva, aborto, afecciones generales y evaluación del periodo post-operatorio. Los resultados arrojaron que se mejoró la calidad de vida de la oveja, retornó a la actividad reproductiva (mantuvo la gestación y tuvo un parto natural) luego de la intervención quirúrgica y se logró una buena respuesta al tratamiento quirúrgico sin complicaciones postoperatorias. Se concluye que la cervicopexia es eficaz para la resolución definitiva del prolapso cérvico-vaginal en ovinos de raza Merino Australiano.es
dc.format.extent44 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherMERINO AUSTRALIANOes
dc.subject.otherPROLAPSO UTERINOes
dc.subject.otherPROLAPSO DE LA VAGINAes
dc.subject.otherCIRUGIAes
dc.subject.otherCERVICOPEXIAes
dc.subject.otherVULVOPLASTIAes
dc.titleResolución quirúrgica de prolapso cérvico-vaginal mediante cervicopexia en oveja Merino Australianoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBurgues Lujambio Samira, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionSosa Caitano María Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36538.pdf2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons