Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47278
Cómo citar
Título: | Monitoreo del patrón de variación diaria de la frecuencia cardíaca y los sonidos intestinales en equinos semiestabulados |
Autor: | Ramos Blanco, Daniela Alexandra |
Tutor: | Pizzigatti, Dietrich Alcántara, Ignacio Fumagalli, Fernado |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CABALLOS, FRECUENCIA CARDIACA, RITMO CIRCADIANO, URUGUAY, MOTILIDAD INTESTINAL, CRONOFISIOLOGIA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Los equinos son especialmente susceptibles a trastornos digestivos y la monitorización de parámetros fisiológicos a través del examen físico de rutina permite reconocer e identificar clínicamente cambios patológicos. Sin embargo, se sabe que, en todos los mamíferos, la mayoría de los procesos fisiológicos exhiben oscilaciones a lo largo de las 24 horas en respuesta adaptativa a los cambios cíclicos ambientales, principalmente ante el ciclo luz-oscuridad, y que la frecuencia cardiaca y la motilidad intestinal exhiben ritmicidad circadiana. En este contexto, se exploró la distribución y variabilidad de la frecuencia cardíaca y motilidad intestinal de equinos sanos, en el trascurso circadiano. Además, se evaluó el grado de concordancia en la caracterización de los sonidos intestinales entre evaluadores con distinto grado de experiencia. Para ello, fueron seleccionados siete equinos (cuatro yeguas y tres machos castrados), adultos (9 ± 4 años), con peso de 411 ± 54,88 kg, utilizados en cabalgatas leves y mantenidos en sistema de cría semi-extensivo. Después de la adaptación al manejo experimental, los animales fueron evaluados, mediante auscultación con estetoscopio electrónico para reconocer la frecuencia cardíaca (FC) y caracterizar la motilidad intestinal (frecuencia y clasificación de los sonidos intestinales), en 16 momentos (cada 90 minutos), totalizando 24 horas de evaluación. Los sonidos intestinales fueron registrados acorde los cuatro cuadrantes de evaluación (dorsal y ventral, izquierdo y derecho) y después de enmascarados, fueron sometidos a evaluación ciega simple por un evaluador referente. Los datos fueron analizados por horario y por animal, mediante estadística descriptiva y para la concordancia en la clasificación de los sonidos, se usó el índice de Kappa Cohen. Se observó variación de la FC entre individuos en tanto que no hubo asociación significativa entre la FC y la frecuencia de sonidos intestinales, el momento del día o la combinación de ambas (p˂0,05). Los más altos valores de FC fueron observados durante la madrugada (39 ± 4,14 bpm), mientras que los más bajos fueron observados durante la mañana (35 ± 4,54 bpm), siendo esta variabilidad posiblemente ocasionada por factores individuales e influenciada (en algunos momentos) por cambios ambientales durante el experimento. En cuanto a la frecuencia de sonidos intestinales, no fue posible establecer un patrón de variación circadiana. La evaluación ciega de la clasificación de sonidos resultó en un leve nivel de acuerdo entre evaluadores (Kappa 0,03), siendo la mezcla de contenido sólido la clase más reconocida por ambos evaluadores (56%). Los resultados obtenidos pueden aportar una referencia a los parámetros FC y frecuencia de sonidos intestinales de caballos en régimen semi extensivo, en Uruguay. Asimismo, la metodología utilizada para la evaluación de la motilidad intestinal podría convertirse en un estándar para la clasificación de sonidos intestinales en equinos, lo que facilitaría la comparación entre diferentes investigaciones y la interpretación de los resultados. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Ramos Blanco, D. Monitoreo del patrón de variación diaria de la frecuencia cardíaca y los sonidos intestinales en equinos semiestabulados [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36540.pdf | 2,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons