english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47276 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLara Marfetán, Stephanie-
dc.contributor.authorLarrosa, Leandro-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-11-29T15:16:31Z-
dc.date.available2024-11-29T15:16:31Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLarrosa, L. Diagnóstico de situación de urolitiasis en carneros de cabañas en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47276-
dc.description.abstractLa urolitiasis es una alteración frecuente del tracto urinario en ovinos que se presenta con mayor frecuencia en machos y tiene como principales factores de riesgo las dietas que presentan altos niveles de concentrados, una relación calcio-fósforo alterada y el consumo de aguas duras, ocasionando pérdidas económicas importantes, principalmente en los sistemas de producción intensivos. La enfermedad comienza con la presencia de arenilla, hematuria y cristaluria que pasan clínicamente desapercibidos (urolitiasis simple), pero cuando crecen y alcanzan un tamaño considerable pueden obstruir la uretra (urolitiasis obstructiva), ocasionando signos clínicos y la muerte del animal. En los últimos años ha aumentado el interés por la introducción de nuevas razas a nivel de predios comerciales, evidenciando la importancia que tienen los carneros de razas puras en el país. Las pérdidas económicas asociadas a esta enfermedad en las cabañas no sólo ocurren por las muertes y tratamientos, sino que también se retrasa el progreso genético. Por este motivo, la realización de esta tesis tuvo como objetivos diagnosticar la situación epidemiológica de la urolitiasis en carneros de cabaña del Uruguay y contribuir en la prevención y el control de la enfermedad a través del monitoreo de los factores de riesgo. A partir de una encuesta dirigida a cabañeros en la Expo Prado 2019, se recopiló la información vinculada a los antecedentes de urolitiasis, el conocimiento de los factores de riesgo y las medidas que los cabañeros implementan para su prevención. Posteriormente, al visitar cada cabaña se realizó un cuestionario de anamnesis y el diagnóstico de urolitiasis simple y obstructiva de los carneros en base a un examen clínico y paraclínico. Además, se determinó la dureza del agua de bebida. En base a los resultados de la encuesta, se encontró que el 92% de los entrevistados conoce o escuchó hablar de la enfermedad. A su vez, el 25% de los productores informaron que tuvieron carneros con urolitiasis en su establecimiento y en el 67% de los casos, los animales afectados murieron. El 74% de los cabañeros entrevistados en la Expo Prado 2019, asocia al manejo nutricional como principal factor de riesgo para esta enfermedad, pero no consideran otros factores. Por otro lado, de los carneros revisados en las distintas cabañas visitadas del país, ninguno presentó signos clínicos relacionados a la urolitiasis obstructiva, sin embargo, la prevalencia de urolitiasis simple en las cabañas evaluadas fue del 5%. Además, se concluye que realizar el estudio de la orina (urianálisis) con especial foco en el sedimento urinario es una herramienta útil para el monitoreo de la urolitiasis simple y que es fundamental contemplar los factores de riesgo e implementar medidas de prevención para minimizar la presencia de urolitiasis en los carneros y así disminuir las pérdidas económicas asociadas a esta enfermedad en las cabañas.es
dc.format.extent[35] hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherCARNEROSes
dc.subject.otherUROLITIASISes
dc.subject.otherENCUESTASes
dc.subject.otherPERDIDAS ECONOMICASes
dc.titleDiagnóstico de situación de urolitiasis en carneros de cabañas en Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLarrosa Leandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36524.pdf682,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons