english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47256 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantana, Álvaro-
dc.contributor.advisorCiancio, Eliana-
dc.contributor.authorBrochini, Alexander-
dc.contributor.authorSouza, Soledad de-
dc.contributor.authorFiandra, Juan Diego-
dc.date.accessioned2024-11-28T17:34:10Z-
dc.date.available2024-11-28T17:34:10Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBrochini, A, Souza, S y Fiandra, J. Inclusión de forraje fresco en una dieta para novillos en terminación a corral, efecto sobre el consumo de nutrientes, el comportamiento alimenticio y la fermentación ruminal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47256-
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis fue evaluar el comportamiento alimenticio, el consumo de nutrientes y la fermentación ruminal al incluir forraje fresco (FF) en la dieta de novillos en terminación consumiendo ración totalmente mezclada (RTM). Para esto, 20 novillos de raza carnicera bloqueados según su peso vivo (PV) y edad, se distribuyeron al azar en 2 tratamientos alimenticios (n = 10 novillos / tratamiento). Un Tratamiento 1 (TTO 1) alimentado con RTM asignada al 2,8% del PV / d, en materia seca (MS); o suministrando FF ad libitum más RTM asignada al 1,7% del PV /d, Tratamiento 2 (TTO 2). El alimento se suministró a los animales individualmente, teniendo acceso al agua en todo momento. La RTM se preparó en un mixer y el FF se cortó diariamente, a una altura de 5 cm del suelo. La duración total del experimento fue de 60 d, comprendiendo 19 d de adaptación, más tres periodos de mediciones (de 6 d cada uno) con una separación de 9 d entre períodos, enviándose los animales a faena 5 d después de la última medición. El consumo de materia seca (CMS) de RTM y FF se determinó durante 5 d en cada período de medición, se calculó mediante la diferencia en kg del alimento ofrecido y rechazado en 24 h, en forma individual. El consumo de materia orgánica (CMO), fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD) y proteína bruta (PB) se calculó como el CMS de cada alimento por la concentración de cada nutriente. Un día en cada periodo, días 19, 33 y 47 se extrajo líquido ruminal a cada animal, en ocho horarios (9:30, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00, 3:00 y 9:30 h) cada día, para la determinación del pH, concentración de ácido grasos volátiles (AGV) y nitrógeno amoniacal (N-NH3). La proporción de los comportamientos “come”, “rumia” y “otros” se realizó mediante observación directa de 2 observadores entrenados. Se utilizó la técnica de muestreo focal cada 5 minutos durante 48h. Incluir FF en la dieta aumentó la proporción de observaciones comiendo y rumiando en TTO 2. No se detectó efecto del tratamiento sobre el CMS o CMO total, aumentando en TTO 2 el consumo de FND, FAD y PC comparado a TTO 1. En TTO 2 el pH promedio aumentó, pH máximo tendió a ser mayor y el rango diario de pH fue más amplio respecto a TTO 1. No hubo efecto del tratamiento sobre la concentración total de AGVs. En TTO 2 aumentó la proporción de ácido acético, disminuyó la concentración y la proporción de ácido propiónico, respecto a TTO 2. No se detectó efecto del tratamiento sobre la concentración de N-NH3. Proporcionar FF a novillos en terminación a corral mejoro el ambiente ruminal, aumentando el pH sin disminuir la concentración total de AGV, ni el CMO comparado con los animales alimentados con RTM. Es necesario seguir investigando los efectos sobre la digestión de incluir FF en dietas de terminación a corral.es
dc.format.extent28 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.subject.otherALIMENTACION DE LOS ANIMALESes
dc.subject.otherFORRAJEes
dc.subject.otherNUTRIENTESes
dc.subject.otherFERMENTACION RUMINALes
dc.subject.otherRACION TOTALMENTE MEZCLADAes
dc.titleInclusión de forraje fresco en una dieta para novillos en terminación a corral, efecto sobre el consumo de nutrientes, el comportamiento alimenticio y la fermentación ruminales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBrochini Alexander, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionSouza Soledad de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFiandra Juan Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36409.pdf778,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons