Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47254
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Neimaur, Karina | - |
dc.contributor.author | Maranges, Santiago | - |
dc.contributor.author | Agnese, Josemaría | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-28T17:32:42Z | - |
dc.date.available | 2024-11-28T17:32:42Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Maranges, S y Agnese, J. Estudio de características vinculadas al procesamiento textil en lotes de lana superfina merino australiano [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47254 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de la tesis fue estudiar las características de la lana vinculadas al procesamiento textil en lana Merino superfina y su variación entre lotes. La investigación se llevó a cabo en la planta de recibo de lana de la empresa Lanas Trinidad, ubicada en el Departamento de Durazno, y se evaluaron un total de 215 fardos procedentes de 15 establecimientos nacionales, todos clasificados como lana Merino Australiano superfina de la categoría borrego y cosechada en la zafra 2021. La extracción de muestras de los fardos se realizó con una pinza automática (Grab Sampling), obteniendo mechas completas para permitir una evaluación detallada de diversas características. El muestreo se llevó a cabo conforme a la norma correspondiente, extrayendo aproximadamente 40 gramos de lana por cada perforación de la pinza al fardo, variando el número de perforaciones según el número de fardos por lote. En el Laboratorio de Lanas de la Unidad Académica de Ovinos, Lanas y Caprinos, y en el Laboratorio de Lanas del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), se realizaron mediciones objetivas que incluyeron rendimiento al lavado, largo de mecha, resistencia de mecha, diámetro y variabilidad utilizando Sirolan Laserscan, y color de la lana limpia (grado de amarillamiento y luminosidad) mediante el equipo HunterLab Miniscan XE para lana. Los resultados revelaron que el 80% de los lotes se clasificaron como extrafinos, con diámetros entre 15,0 y 16,9 μm, mientras que el 20% restante se ubicó en la categoría superfina (17,0 a 18,5 μm). El diámetro promedio obtenido fue de 16,31 μm, variando significativamente entre lotes. El coeficiente de variación del diámetro presentó un valor promedio de 19,07%, siendo significativamente diferente entre lotes. El factor de confort fue de 99,58%, lo que indica un excelente valor para esta característica y la curvatura de la fibra fue alta (100,22 °). El rendimiento al lavado obtenido fue de 81,3%, valor que se considera bueno para este rango de finura, y el largo promedio fue de 8,57 cm. El grado de amarillamiento obtenido fue de -0,89 unidades de Y-Z y la luminosidad de 68,21 unidades de Y. Asimismo, el 100% de los lotes evaluados presentó valores inferiores a 0 unidades de Y-Z, lo que indica colores blancos a muy blancos. La resistencia de mecha promedio fue de 33,0 N/Ktex y el 73% de los lotes evaluados presentaron valores mayores a 30 N/Ktex, lo que indica una buena resistencia. La resistencia de mecha, el largo de mecha y el rendimiento al lavado también mostraron variaciones significativas entre lotes. El análisis de correlaciones fenotípicas reveló asociaciones significativas entre las características de diámetro y su variabilidad. Además, el diámetro promedio presentó una correlación positiva, significativa y de baja magnitud con el grado de amarillamiento (P<0,01). En resumen, de acuerdo a las características textiles analizadas, la lana proveniente de los lotes evaluados exhibe características que la posicionan como un producto de elevado valor, y conforme a las demandas de los mercados internacionales más exigentes. Se observó un alto porcentaje de lanas ultrafinas con niveles adecuados de color, resistencia y longitud de la mecha. Estos atributos tienen un impacto positivo directo en el potencial precio que podría percibir tanto el productor como la industria textil nacional orientada a la exportación, así como respaldan la eficiencia del proceso industrial y favorecen la obtención de productos finales de alta calidad. | es |
dc.format.extent | 54 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | OVINOS | es |
dc.subject.other | OVEJAS | es |
dc.subject.other | MERINO AUSTRALIANO | es |
dc.subject.other | LANA | es |
dc.subject.other | PRODUCCION DE LANA | es |
dc.subject.other | INDUSTRIA TEXTIL | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Estudio de características vinculadas al procesamiento textil en lotes de lana superfina merino australiano | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Maranges Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Agnese Josemaría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36408.pdf | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons