english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47194 Cómo citar
Título: Un estudio participativo sobre la participación en una iniciativa comunitaria. El caso del Complejo Municipal SACUDE (Montevideo, Uruguay)
Autor: Burjel Verstraete, Mayda
Tutor: Montañés Serrano, Manuel
Tipo: Tesis de doctorado
Palabras clave: Sociopraxis, Diálogo
Descriptores: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA, INVESTIGACIÓN SOCIAL, COMUNIDAD
Fecha de publicación: 2024
Resumen: De acuerdo con la perspectiva sociopráxica, que considera que la realidad es construida, esta investigación analiza los sentidos de la participación que tienen las actoras y actores sociales de una iniciativa comunitaria: el Complejo Municipal SACUDE, ubicado en la periferia de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Para ello se realizó una investigación participativa y transdisciplinar, que recurrió a metodologías cualitativas e implicativas, con el fin de desarrollar un proceso dialógico, de reflexión y acción colectiva. La investigación fue impulsada por un grupo motor —conformado por vecinas, vecinos y personal técnico de la iniciativa, además de la investigadora— y tuvo tres grandes momentos. En el primero se (re)construyó y analizó críticamente el devenir del proceso participativo, para lo que se recurrió a archivos documentales, entrevistas y encuentros de creatividad social. Como resultado, se elaboró un relato que reúne las memorias colectivas de la participación. En el segundo momento, se analizaron los discursos sobre la participación que emergieron de dispositivos conversacionales realizados con las actoras y actores sociales. Se identificaron posiciones discursivas, que fueron objeto de sucesivas devoluciones creativas que posibilitaron la coteorización sobre la participación. De acuerdo con la discusión de los resultados, se concluye que la participación es un proceso espiralado que involucra distintos niveles, partiendo de la participación usuaria, y que eventualmente puede devenir, a través de la participación progresiva, en participación comprometida. El tercer momento estuvo abocado a las proyecciones. Se incluyen en esta tesis propuestas para fomentar la participación en la iniciativa comunitaria, así como consideraciones que pueden ser de utilidad para otras iniciativas participativas de base territorial. Los resultados de esta investigación abren nuevos sentidos de la participación, a la vez que complejizan el análisis de los procesos participativos comunitarios. El estudio permite legitimar la participación ciudadana en las iniciativas público-comunitarias con las que contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Based on a sociopraxic perspective, that considers reality as constructed, this research analyzes the meanings of participation held by social actors in a community initiative: the SACUDE Municipal Complex, located on the outskirts of Montevideo, Uruguay. Employing qualitative and implicative methodologies a participatory and transdisciplinary investigation was conducted to develop a dialogic process of collective reflection and action. The research was driven by a power group —composed of a neighbors´ community, technical staff employed by the initiative, and the researcher— and unfolded in three main stages. In the first stage, the participatory process was (re)constructed and critically analyzed using documentary archives, interviews, and Social Creativity Meetings. As a result, a narrative was created that compiles the collective memories of participation. In the second stage, the discourses on participation that emerged from conversational devices with social actors were analyzed. Discursive positions were identified and subject to successive creative feedback, which enabled the co-theorization of participation. According to the discussion of outcomes, it is concluded that participation is a spiraled process involving different levels, starting from assistant participation and potentially evolving, through progressive participation, into committed participation. The third stage focused on projections. This thesis includes proposals to foster participation in the community initiative, as well as considerations that may be useful for other territorial participatory initiatives. The results of this research open up new meanings of participation, making the analysis of community participatory processes more complex. The study legitimizes citizen participation in public-community initiatives, contributing to the improvement of citizens' quality of life.
Descripción: La investigación de esta tesis de doctorado se realizó en el marco del Labtee - Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República - coordinado por el Doctor-PhD Eduardo Álvarez Pedrosian
Editorial: Universidad de Valladolid. Escuela de Doctorado
Financiadores: ANII_ POS_EXT_2021_1_171742
Citación: Burjel Verstraete, M. Un estudio participativo sobre la participación en una iniciativa comunitaria. El caso del Complejo Municipal SACUDE (Montevideo, Uruguay) [en línea] Tesis de doctorado. Valladolid : Universidad de Valladolid, 2024
Título Obtenido: Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de Valladolid. Escuela de Doctorado
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis doctorado Mayda Burjel.pdfTesis de doctorado12,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons