Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47191
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Blixen, Samuel | - |
dc.contributor.author | Soto, Santiago | - |
dc.contributor.author | Soria, Marcelo | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T18:01:57Z | - |
dc.date.available | 2024-11-25T18:01:57Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Soto, S. y Soria, M. Represión policial [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47191 | - |
dc.description | Tribunal: Facundo Franco, Marcelo Bonomi, Samuel Blixen. | es |
dc.description.abstract | Este trabajo académico intenta fundamentar la relevancia social que tiene el tema del abuso policial. El enfoque principal del presente trabajo es profundizar sobre los contextos en los que ocurren estas situaciones de abuso en Montevideo. Para abordar este tema se consultaron diversas fuentes tanto vinculadas con la policía e instituciones afines como aquellas vinculadas a las víctimas de abuso. De estas fuentes surgieron testimonios, datos estadísticos y fuentes documentales sobre el accionar policial en general. Dos ejes principales surgen de esta investigación: por un lado el del “sentimiento anti-policial” como respuesta a la discriminación que sufren determinados grupos sociales por parte de la estructura represiva. Por otro, el tema de la preparación policial con una mayor tendencia a la militarización; dicha tendencia a formar a los efectivos policiales con instrucción militar genera más posibilidades de situaciones violentas al ser una formación más orientada a la confrontación. [extraído de la introducción] | es |
dc.format.extent | 37 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Investigación periodística | es |
dc.subject | Represión policial | es |
dc.subject | Abuso policial | es |
dc.subject.other | POLICÍA | es |
dc.title | Represión policial | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Soto Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Soria Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 383 TFG Santiago Soto_Marcelo Soria.pdf | 819,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons