english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47158 Cómo citar
Título: Jiu Jitsu brasilero : la lucha como forjadora de una identidad
Autor: Arbelo Pérez, Gonzalo Ezequiel
Osano Larrosa, José Andrés
Quijano Ocampo, Camila
Rosano Cabrera, María Pía
Tutor: Mirabal, Ignacio
Ruggiano, Gianfranco
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Procesos de subjetivación, Jiu jitsu brasilero, Artes marciales, Cuerpo, Movimiento, Deporte de combate
Descriptores: DEPORTE, COMBATE, TATAMI
Fecha de publicación: 2024
Contenido: Introducción. Implicación del grupo respecto al tema/problema. Marco conceptual. Sobre el Jiu Jitsu Brasilero (JJB). Antecedentes. Del Judo al Gracie Jiu-Jitsu: La influencia del Judo Kodokan en la idealización y desarrollo del Jiu- Jitsu Brasilero.- Gustavo Goulart Braga Maçaneiro. “Carlos Gracie Jr. revela como aprendeu Jiu-Jitsu e criou o método Gracie Barra”. The Future of Jiu-Jitsu (Rickson Gracie, Pedro Sauer, Ryron & Rener Gracie). Problema de investigación. Hipótesis. Objetivos de la investigación. Consideraciones metodológicas. Análisis de los datos recopilados. El plegado del tatami. El rol de las técnicas y la lucha como aspecto constituyente de los procesos de subjetivación. La consolidación de un colectivo. Conclusiones.
Resumen: La presente investigación surge a partir del Seminario de Egreso “Procesos de subjetivación y Movimiento” de la Licenciatura en Educación Física, dictada por el Instituto Superior de Educación Física (Maldonado, Uruguay) y pretende analizar los elementos constituyentes de los procesos de subjetivación que surgen a partir de la práctica sistemática del Jiu Jitsu Brasileiro. Este trabajo está fundamentado con autores que fueron abordados durante el curso, los cuales serán presentados tanto en la introducción como en el marco teórico, buscando conceptualizar y vincular los elementos principales del problema elegido y abordado a lo largo de este proyecto; además, se tomó la tesis de maestría de Bruno Mora como referencia y fundamentación de ciertos elementos estrechamente vinculados con nuestro tema de investigación. La investigación realizada estuvo sostenida a partir de datos recopilados a través de entrevistas efectuadas a practicantes de la disciplina en el departamento de Maldonado. En base a dichos testimonios, se procede a organizar el análisis en tres categorías: el plegado del tatami, el rol de las técnicas y la lucha como aspectos constituyentes de los procesos de subjetivación. Dichos elementos configuran el afuera que se pliega configurando una interioridad constituyente de los procesos de subjetivación. A su vez, devienen en la consolidación de un colectivo asociado a la práctica y el espacio. Por último, se toma a la metáfora de “prestar el cuerpo” como elemento central en la práctica y en la configuración de un colectivo caracterizado por los componentes mencionados previamente, caracterizando a su vez lo que implica devenir luchador de Jiu Jitsu brasilero.
Descripción: Tribunal: Gianfranco Ruggiano, Marcela Oroño, Daniel Cajarville
Editorial: Udelar. CURE
Citación: Arbelo Pérez, G, Osano Larrosa, J, Quijano Ocampo, C y otros. M. Jiu Jitsu brasilero : la lucha como forjadora de una identidad [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2024
Título Obtenido: Licenciado en Educación Física
Facultad o Servicio que otorga el Título: Instituto Superior de Educación Física
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Arbelo.pdf655,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons