Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47158
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mirabal, Ignacio | - |
dc.contributor.advisor | Ruggiano, Gianfranco | - |
dc.contributor.author | Arbelo Pérez, Gonzalo Ezequiel | - |
dc.contributor.author | Osano Larrosa, José Andrés | - |
dc.contributor.author | Quijano Ocampo, Camila | - |
dc.contributor.author | Rosano Cabrera, María Pía | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-20T14:54:22Z | - |
dc.date.available | 2024-11-20T14:54:22Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Arbelo Pérez, G, Osano Larrosa, J, Quijano Ocampo, C y otros. M. Jiu Jitsu brasilero : la lucha como forjadora de una identidad [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47158 | - |
dc.description | Tribunal: Gianfranco Ruggiano, Marcela Oroño, Daniel Cajarville | es |
dc.description.abstract | La presente investigación surge a partir del Seminario de Egreso “Procesos de subjetivación y Movimiento” de la Licenciatura en Educación Física, dictada por el Instituto Superior de Educación Física (Maldonado, Uruguay) y pretende analizar los elementos constituyentes de los procesos de subjetivación que surgen a partir de la práctica sistemática del Jiu Jitsu Brasileiro. Este trabajo está fundamentado con autores que fueron abordados durante el curso, los cuales serán presentados tanto en la introducción como en el marco teórico, buscando conceptualizar y vincular los elementos principales del problema elegido y abordado a lo largo de este proyecto; además, se tomó la tesis de maestría de Bruno Mora como referencia y fundamentación de ciertos elementos estrechamente vinculados con nuestro tema de investigación. La investigación realizada estuvo sostenida a partir de datos recopilados a través de entrevistas efectuadas a practicantes de la disciplina en el departamento de Maldonado. En base a dichos testimonios, se procede a organizar el análisis en tres categorías: el plegado del tatami, el rol de las técnicas y la lucha como aspectos constituyentes de los procesos de subjetivación. Dichos elementos configuran el afuera que se pliega configurando una interioridad constituyente de los procesos de subjetivación. A su vez, devienen en la consolidación de un colectivo asociado a la práctica y el espacio. Por último, se toma a la metáfora de “prestar el cuerpo” como elemento central en la práctica y en la configuración de un colectivo caracterizado por los componentes mencionados previamente, caracterizando a su vez lo que implica devenir luchador de Jiu Jitsu brasilero. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Implicación del grupo respecto al tema/problema. Marco conceptual. Sobre el Jiu Jitsu Brasilero (JJB). Antecedentes. Del Judo al Gracie Jiu-Jitsu: La influencia del Judo Kodokan en la idealización y desarrollo del Jiu- Jitsu Brasilero.- Gustavo Goulart Braga Maçaneiro. “Carlos Gracie Jr. revela como aprendeu Jiu-Jitsu e criou o método Gracie Barra”. The Future of Jiu-Jitsu (Rickson Gracie, Pedro Sauer, Ryron & Rener Gracie). Problema de investigación. Hipótesis. Objetivos de la investigación. Consideraciones metodológicas. Análisis de los datos recopilados. El plegado del tatami. El rol de las técnicas y la lucha como aspecto constituyente de los procesos de subjetivación. La consolidación de un colectivo. Conclusiones. | es |
dc.format.extent | 86 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. CURE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Procesos de subjetivación | es |
dc.subject | Jiu jitsu brasilero | es |
dc.subject | Artes marciales | es |
dc.subject | Cuerpo | es |
dc.subject | Movimiento | es |
dc.subject | Deporte de combate | es |
dc.subject.other | DEPORTE | es |
dc.subject.other | COMBATE | es |
dc.subject.other | TATAMI | es |
dc.title | Jiu Jitsu brasilero : la lucha como forjadora de una identidad | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Arbelo Pérez Gonzalo Ezequiel, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Osano Larrosa José Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Quijano Ocampo Camila, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Rosano Cabrera María Pía, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
thesis.degree.grantor | Instituto Superior de Educación Física | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Física | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Arbelo.pdf | 655,13 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License