english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47156 Cómo citar
Título: El cuero reconstituido como forma de aplicación textil
Autor: Borges, Rosina
Conrad, Lía
Tutor: Rubino, Ángela
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD, INDUSTRIA DEL CUERO, TRANSFORMACION DE RESIDUOS
Fecha de publicación: 2024
Contenido: Introducción -- Planteamiento del tema -- Hipótesis -- Objetivos -- Metodología -- Marco teórico -- Antecedentes y proyectos de referencia -- Experimentación -- Elección y justificación de materiales -- Aproximación a la viruta -- Desarrollo del material -- Proceso de elaboración -- Fichas técnicas -- Tabla comparativa de criterios de referencia -- Conclusión de tabla de criterio de referencia / Selección de receta -- Aplicación de técnicas y procesos en el material: -- Ensayos físicos -- Referencia de fichas para ensayos físicos -- Ensayos de teñido -- Formas de uniones Referencia de fichas para uniones y terminaciones -- Intervenciones con avíos -- Unión por encastre -- Técnicas de estampado -- Desarrollo de CR a gran escala -- Prototipos -- Desarrollo de productos -- Comparación con biomateriales -- Posibles líneas de investigación -- Posibles mejoras del material -- Comprobación de hipótesis -- Comprobación de objetivos -- Conclusiones -- Bibliografía -- ANEXOS: Metodología -- Entrevista a químicos -- Procesos y etapas en curtiembres
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo generar una investigación para desarrollar la creación de un nuevo material a partir de la reutilización de un subproducto del cuero generado por la curtiembre Curtifrance (Montevideo), denominado viruta. El proyecto se enmarca dentro de una investigación académica en el contexto de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, los procesos realizados en el mismo son llevados a cabo de forma artesanal debido al acotado plazo de la investigación, la falta de un espacio adecuado y las herramientas de trabajo correspondientes. Este trabajo surge como disparador del proyecto "Irregulares" (2022), desarrollado en la Unidad de Proyecto IV en colaboración con la marca Manos del Uruguay, que enfrentaba un desafío relacionado con los excedentes de cuero generados a partir de la creación de sus productos. La investigación realizada en este proyecto llevó a la conclusión de que diversos derivados del cuero se desaprovechan y terminan siendo descartados. De esta manera, surgió la oportunidad de utilizar la viruta del cuero para el estudio de este trabajo de grado. El mismo se divide en tres etapas que se complementan entre sí. En primer lugar, se desarrolla el contenido teórico, que abarca la recopilación de la información necesaria para respaldar de manera válida el trabajo. Durante esta fase, se investiga sobre el cuero, su consumo en la sociedad uruguaya, el diseño y la sustentabilidad. En una segunda fase, se aborda el diseño, involucrando tanto los procesos de investigación como los de experimentación. Durante esta etapa, se llevan a cabo las pruebas necesarias para alcanzar el material deseado. Una vez obtenido este, se comienza a trabajar en las intervenciones, mediante la aplicación de técnicas de estampado, entre otras. En la etapa final, con el material completamente elaborado se desarrolla un producto, se formulan las conclusiones correspondientes al trabajo realizado y se brindan posibles recomendaciones para continuar con la investigación, permitiendo que futuros estudiantes puedan profundizar en este proyecto. Una de las líneas de investigación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) es la sustentabilidad, por lo tanto, se considera que el enfoque seleccionado para esta trabajo se ajusta a la misma, ya que se alinea a los valores establecidos por la universidad. Y a su vez, porque contribuye significativamente a la creación de conocimientos para las generaciones.
Descripción: Bibliografía: p. 124
Editorial: Udelar. FADU. EUCD
Citación: Borges, Rosina y Conrad, Lía. El cuero reconstituido como forma de aplicación textil [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2024
Título Obtenido: Licenciada en Diseño Industrial
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: MONTEVIDEO, URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
00209 - TESIS EUCD - BORGES Y CONRAD El cuero reconstituido (1).pdfTesis de grado17,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons