english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47095 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBermolen Romeo, Paola-
dc.contributor.authorGoicoechea Jackson, Valeria-
dc.date.accessioned2024-11-15T16:57:34Z-
dc.date.available2024-11-15T16:57:34Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationGoicoechea Jackson, V. Límite fluido y aproximación por difusión en el modelado de redes inalámbricas [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI, 2016.es
dc.identifier.issn1688-2792-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47095-
dc.description.abstractEn esta tesis se presenta una modelización estocástica del protocolo de acceso al medio para redes inalámbricas denominado CSMA/CA (Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance). Para ello, modelaremos las interferencias entre los usuarios de la red mediante un grafo aleatorio y el funcionamiento de CSMA/CA mediante un algoritmo de exploración de dicho grafo. Nuestro principal objetivo será estimar la probabilidad de transmisión de un nodo en una red de este tipo. Este parámetro se asocia a lo que se conoce como la jamming constant del grafo. Asumiremos una hipótesis fuerte de homogeneidad en las interferencias entre los nodos del grafo, de manera tal que dicho algoritmo de exploración resulte en un proceso de Markov. Usaremos entonces herramientas clásicas de límite fluido y aproximación por difusión cuando el tamaño del grafo tiende a infinito. Esto nos permitirá obtener una ley de los grandes números y un teorema central del límite para el parámetro de interés. Presentaremos, a modo de ejemplo, el desempeño de CSMA/CA sobre un grafo de Erdös–Rényi. Observaremos entonces que el resultado obtenido coincide con el que se obtiene utilizando técnicas de teoría combinatoria específicas para este grafo. La ventaja de nuestra metodología consiste en que no solo funciona para otro tipos de grafos sino que también permite construir intervalos de confianza para dicho parámetro de interés.es
dc.description.sponsorshipFondos proporcionados por la beca de maestría de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, bajo el código POS_NAC_2013_1_11798.es
dc.format.extent109 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRedes inalámbricases
dc.subjectCSMA/CAes
dc.subjectProcesos de Markoves
dc.subjectLímite fluidoes
dc.subjectDifusiónes
dc.titleLímite fluido y aproximación por difusión en el modelado de redes inalámbricas.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionGoicoechea Jackson Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameMagíster en Ingeniería Matemáticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Goi16.pdfTesis de maestría1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons