Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47057
Cómo citar
Título: | Rol de las mujeres en la producción familiar : trayectorias biográficas en el litoral uruguayo |
Autor: | Figarola Sum, María Antonela |
Tutor: | Rossi Rodríguez, Virginia Courdin Máximo, Virginia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Acceso a la tierra, Dominación masculina, Estrategias femeninas, Mujeres rurales |
Descriptores: | EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR, PAPEL DE LA MUJER |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | La invisibilidad social del rol la mujer, producto de condiciones de inequidad y de dominio sobre la población femenina, es un fenómeno que se traduce a nivel rural en el desconocimiento del papel que desempeñan las mujeres en la producción agropecuaria nacional. El fenómeno está ligado al patriarcado y a la división sexual de trabajo, que tiende a relacionar a los varones con la esfera de la producción y del dinero (considerada superior) y a otorgar a las mujeres el espacio doméstico y de reproducción. Para contribuir a la comprensión del rol de la mujer en la producción familiar y visibilizar sus contribuciones, se desarrolló una investigación desde el paradigma cualitativo. La misma tuvo como objetivo analizar comparativamente tres casos de productoras familiares vinculadas a colonias del litoral uruguayo, lo que permitió identificar y describir estrategias femeninas de resistencia de la agricultura familiar presentes en los casos. Para ello se realizaron entrevistas semi- estructuradas, que permitieron construir y validar trayectorias biográficas. Éstas fueron analizadas de acuerdo al origen e inicio de las mujeres como productoras, su consolidación e integración a organizaciones y acciones colectivas. El análisis comparativo de los casos arrojó resultados sobre la situación de acceso a la tierra y las estrategias femeninas de tipo económico sucesorio y simbólico presentes en los casos. Los resultados obtenidos indican que las mujeres además de contribuir con su trabajo productivo y reproductivo a mantener la autonomía e independencia económica de las familias desarrollan estrategias económicas para la valorización de la producción y su comercialización, lo que les permite manejar su propio dinero. Estas estrategias económicas se vinculan también con la crianza de los hijos y el desarrollo de las estrategias sucesorias de las explotaciones. Al interior de las organizaciones rurales, se destacan los intercambios de trabajo, conocimientos y herramientas entre vecinos, grupos de pares o emprendimientos colectivos, así como el aprovechamiento de proyectos y programas estatales. |
Descripción: | Tribunal: Sabia Suárez, Lucía; Rundie Mintegui, Cristina |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Figarola Sum, M. Rol de las mujeres en la producción familiar : trayectorias biográficas en el litoral uruguayo [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FigarolaSumMaríaAntonela.pdf | 734,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons