english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47057 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRossi Rodríguez, Virginia-
dc.contributor.advisorCourdin Máximo, Virginia-
dc.contributor.authorFigarola Sum, María Antonela-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-11-15T13:14:16Z-
dc.date.available2024-11-15T13:14:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFigarola Sum, M. Rol de las mujeres en la producción familiar : trayectorias biográficas en el litoral uruguayo [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47057-
dc.descriptionTribunal: Sabia Suárez, Lucía; Rundie Mintegui, Cristinaes
dc.description.abstractLa invisibilidad social del rol la mujer, producto de condiciones de inequidad y de dominio sobre la población femenina, es un fenómeno que se traduce a nivel rural en el desconocimiento del papel que desempeñan las mujeres en la producción agropecuaria nacional. El fenómeno está ligado al patriarcado y a la división sexual de trabajo, que tiende a relacionar a los varones con la esfera de la producción y del dinero (considerada superior) y a otorgar a las mujeres el espacio doméstico y de reproducción. Para contribuir a la comprensión del rol de la mujer en la producción familiar y visibilizar sus contribuciones, se desarrolló una investigación desde el paradigma cualitativo. La misma tuvo como objetivo analizar comparativamente tres casos de productoras familiares vinculadas a colonias del litoral uruguayo, lo que permitió identificar y describir estrategias femeninas de resistencia de la agricultura familiar presentes en los casos. Para ello se realizaron entrevistas semi- estructuradas, que permitieron construir y validar trayectorias biográficas. Éstas fueron analizadas de acuerdo al origen e inicio de las mujeres como productoras, su consolidación e integración a organizaciones y acciones colectivas. El análisis comparativo de los casos arrojó resultados sobre la situación de acceso a la tierra y las estrategias femeninas de tipo económico sucesorio y simbólico presentes en los casos. Los resultados obtenidos indican que las mujeres además de contribuir con su trabajo productivo y reproductivo a mantener la autonomía e independencia económica de las familias desarrollan estrategias económicas para la valorización de la producción y su comercialización, lo que les permite manejar su propio dinero. Estas estrategias económicas se vinculan también con la crianza de los hijos y el desarrollo de las estrategias sucesorias de las explotaciones. Al interior de las organizaciones rurales, se destacan los intercambios de trabajo, conocimientos y herramientas entre vecinos, grupos de pares o emprendimientos colectivos, así como el aprovechamiento de proyectos y programas estatales.es
dc.format.extent84 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAcceso a la tierraes
dc.subjectDominación masculinaes
dc.subjectEstrategias femeninases
dc.subjectMujeres ruraleses
dc.subject.otherEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARes
dc.subject.otherPAPEL DE LA MUJERes
dc.titleRol de las mujeres en la producción familiar : trayectorias biográficas en el litoral uruguayoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionFigarola Sum María Antonela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FigarolaSumMaríaAntonela.pdf734,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons