english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47050 Cómo citar
Título: Experiencias de gestantes adolescentes sobre el trato profesional en la consulta prenatal en el Primer Nivel de Atención
Autor: Akar Moreno, Andrea Blanca
Tutor: Farias, Carolina
Etchebehere Arenas, Gabriela
Giorgi, Víctor
Tipo: Artículo
Palabras clave: Adolescencias, Trato profesional, Gestantes, Primer nivel de atención, Adolescence, Professional treatment, Pregnant women, Primary care level
Descriptores: SERVICIOS DE SALUD, JOVENES, EMBARAZO ADOLESCENTE
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Cuando hablamos de adolescentes gestantes comienzan a tensionarse los conceptos de soberanía, de individualidad, de poder, de salud, de feminismos. Desde el lugar donde recorro y analizo, ubico a los cuerpos gestantes como un territorio sitiado donde se encuentran demasiados poderes sobre sí. Desde distintas organizaciones e instituciones se ha cuestionado la vigilancia médica ejercida sobre los cuerpos de las adolescentes y sobre los cuerpos gestantes, planteando dificultades para que las personas, en los servicios de salud, sean respetados sus derechos relacionados a su salud sexual y salud reproductiva. La presente investigación permite conocer las vivencias de las gestantes adolescentes ligado al trato profesional en el contexto de la consulta prenatal. El sentido de recoger estas voces se vincula a conocer las diferentes experiencias de jóvenes gestantes donde se recaban sus experiencias y percepciones en el trato profesional recibido en el contexto del Primer Nivel de Atención en el Sistema Nacional Integrado de Salud de la región metropolitana de Montevideo y Costa de Oro, Uruguay. Se utilizó la metodología cualitativa de tipo exploratorio. El universo a estudiar fueron jóvenes de 15 a 19 años, cursando entre el segundo y el cuarto mes de puerperio. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada, logrando realizar 12 entrevistas contando con los respectivos consentimientos informados. El procesamiento de los datos, se llevó a cabo a través del método análitico inductivo. Luego del análisis, se evidenció la complejidad de la experiencia de las jóvenes durante el embarazo y la atención prenatal, así como la importancia de abordar las situaciones de trato inadecuado y falta de respeto por parte de profesionales de salud, configurando situaciones de violencia obstétrica de carácter institucionales en el Primer Nivel de Atención en el sistema de salud uruguayo.

When we talk about pregnant adolescents, the concepts of sovereignty, individuality, power, health, and feminism begin to become tense, from the place where i travel and analyze, i locate pregnant bodies as a besieged territory where there are too many powers over themselves. Various organizations and institutions have questioned the medical surveillance exercised on the bodies of adolescent girls and pregnant bodies, posing difficulties for people in health services to have their rights related to their sexual and reproductive health respected. The present research allows us to know the experiences of teenage pregnant women linked to professional treatment in the context of prenatal consultation, the meaning of collecting these voices is linked to knowing the different experiences of young pregnant women where their experiences and perceptions in professional treatment are collected. received in the context of the First Level of Care in the National Integrated Health System of the metropolitan region of Montevideo and Costa de Oro, Uruguay. The exploratory qualitative methodology was used. The universe to be studied were young people between 15 and 19 years old, between the second and fourth months of the puerperium, the technique used was the semi-structured interview, managing to carry out 12 interviews with the respective informed consents. Data processing was carried out through the inductive analytical method. In conclusion, the complexity of the experience of young women during pregnancy and prenatal care was evident, as well as the importance of addressing situations of inadequate treatment and lack of respect by health professionals, configuring situations of institutional obstetric violence in the First Level of Care in the Uruguayan health system.
Descripción: Tesis defendida el 1 de noviembre, 2024.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Akar Moreno, A. B. Experiencias de gestantes adolescentes sobre el trato profesional en la consulta prenatal en el Primer Nivel de Atención [en línea]. Montevideo: Udelar. FP, 2024..
Título Obtenido: Magíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Montevideo, Costa de Oro
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Akar, Andrea.pdfTesis digital.1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons