english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47048 Cómo citar
Título: Selección de aptámeros anti-HER2 y su evaluación en líneas celulares de cáncer de mama
Autor: Pintos Alvariza, Santiago
Tutor: Calzada, Victoria
Moreno, María
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: NEOPLASMAS MALIGNOS, DIAGNOSTICO, TERAPEUTICA, CANCER DE MAMA, RECEPTOR HER2, TRASTUZUMAB, PERTUXUMAB, APTAMERO, CELL-SELEX, LGCS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El cáncer de mama, es el cáncer más común y la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo. Es una enfermedad heterogénea clasificada en distintos subtipos moleculares debido a la presencia o ausencia de receptor de estrógeno (ER), progesterona (PR) o factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). El subtipo HER2, comprende casi entre 10-15% de todos los cánceres de mama invasivos. La primera línea de tratamiento del cáncer de mama HER2+, es mediante el uso de anticuerpos Trastuzumab y Pertuzumab, dado que se unen al subdominio IV y II del receptor, respectivamente. En este sentido, las tasas de supervivencia superan el 90% en cáncer de mama HER2+ temprano, si se trata con quimioterapia, terapia con doble anticuerpo, etc. Sin embargo, pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico, desarrollan resistencia a los mismos, lo que conduce a la progresión de la enfermedad, muriendo una gran cantidad de pacientes. Este hecho exige nuevos enfoques terapéuticos para tratar el cáncer, siendo los aptámeros candidatos con gran potencial dada su alta afinidad y alta especificidad por su blanco molecular. Además, tienen rápida penetración en los tejidos, facilidad de ser sintetizados y modificados químicamente, por lo que la administración de fármacos dirigida a tumores, mediante el uso de aptámeros, puede aumentar la eficacia de la terapia y reducir la toxicidad de la misma. Los aptámeros son obtenidos mediante SELEX, realizando distintas rondas contra un blanco específico y posteriormente, realizando la separación y la amplificación de los aptámeros unidos al blanco. De este modo, los aptámeros pueden unirse a blancos específicos, bajo ciertas condiciones (pH, Temperatura, fuerza iónica, etc) formando estructuras definidas, confiriéndoles la capacidad de unirse a diversas moléculas, presentando una unión específica aptámero-ligando con afinidades en el entorno de μM-nM. A efectos de mejorar la estrategia de SELEX, se diseñaron diferentes tipos de metodologías (Cell-SELEX, In Vivo-SELEX, etc) siendo aplicadas de acuerdo a las propiedades y entorno que presente la molécula blanco. En este marco, se realizó una estrategia de selección de aptámeros por Cell-SELEX, con las líneas celulares BT-474 con alta expresión del receptor HER2. Se realizaron rondas que consistían en un Cell-SELEX convencional y rondas especializadas en las que se utilizó como guía los anticuerpos Trastuzumab y Pertuzumab a efectos obtener aptámeros contra los subdominios II y IV del receptor HER2. Finalmente, el enriquecimiento de las rondas se analizó mediante citometría de flujo. Los resultados indican que se obtuvo una población de aptámeros enriquecidos, lo cual tiene gran potencial para ser utilizado a futuro en aplicaciones biomédicas. Esto nos impulsa a seguir trabajando con los aptámeros generados y en profundizar la caracterización de los mismos.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Pintos Alvariza, S. Selección de aptámeros anti-HER2 y su evaluación en líneas celulares de cáncer de mama [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Licenciado en Bioquímica
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21281.pdf2,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons