english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47045 Cómo citar
Título: Concentración de aceites esenciales durante la maduración de frutos de limón lisbon
Autor: Frondoy Piazzoli, Celene Yanina
Tutor: Gambetta Romaso, Giuliana
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Limón, ‘Lisbon’, Aceites esenciales, Fruto, Método, Maduración
Descriptores: CITRUS, LIMON ACIDO
Fecha de publicación: 2022
Resumen: La producción citrícola es el principal rubro hortifrutícola del país, destacándose las mandarinas, naranjas y limones como especies prioritarias. Dentro de esta última, el limón Criollo o tipo Lisbon es una de las variedades más plantadas. La producción de limones se destina al consumo en fresco o a la industria y dentro de ésta, se destaca la producción de aceites esenciales. El aceite esencial de limón es el más conocido y difundido, y ha logrado un interés y comercialización creciente en los últimos años. Existen muy pocos trabajos nacionales sobre la proporción y contenido de aceites esenciales en variedades cítricas, como también sobre las condiciones internas del cultivo (estado de desarrollo del fruto, genotipo, portainjerto) y externas (condiciones climáticas, métodos de extracción, entre otras) que inciden en su contenido. A nivel productivo es necesario determinar el estado de desarrollo del fruto que permita el mayor rendimiento en aceites esenciales por árbol, para poder definir el período óptimo de cosecha. Ante la falta de esta información en el país, se propuso la realización del presente trabajo, con los siguientes objetivos: 1) Determinar la concentración de aceites esenciales en frutos de limón Lisbon desde fines de la fase II y durante la fase III de crecimiento del fruto, 2) Determinar el efecto del tamaño del fruto en la concentración de aceites esenciales, 3) Determinar el efecto de la maduración del fruto en la concentración de aceites esenciales y 4) Establecer el período de cosecha que favorezca el mayor rendimiento de aceites esenciales por árbol. Para esto se evaluó el efecto de dos factores, fecha de cosecha y tamaño de frutos, en el contenido de aceites esenciales. Se evaluaron 7 fechas de cosecha desde 23/4 hasta 04/9, en las que se determinó la concentración de aceites esenciales en 4 rangos de tamaño de frutos. Los métodos de extracción utilizados fueron Scott y Clevenger. Adicionalmente se contabilizó el número y peso de frutos por estrato de tamaño por árbol y en una muestra de 15 frutos por estrato se determinó el color con colorímetro digital y cartilla comercial en cada una de las fechas. Se observó que aquellos frutos que presentaban menor tamaño (diámetro ecuatorial de 40-55 mm) la concentración de aceites esenciales fue mayor que en los demás tamaños evaluados (55-60, 60-65, > 65 mm). La concentración de aceites esenciales disminuyó con la fecha de cosecha, presentando una caída marcada a partir de 12/06, coincidiendo con el cambio de color de los frutos. El contenido total de aceites esenciales (kg por árbol) durante el período evaluado se mantuvo estable debido a que, a pesar de que la concentración de aceites del fruto disminuyó con la maduración, esto fue compensado por el aumento de tamaño de los frutos, lo que permite establecer un período amplio de cosecha sin perder rendimiento en aceites esenciales.
Descripción: Tribunal: Gravina Telechea, Alfredo; Bentancur, Oscar
Editorial: Udelar. FA
Citación: Frondoy Piazzoli, C. Concentración de aceites esenciales durante la maduración de frutos de limón lisbon [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, San José
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FrondoyCelene.pdf1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons