english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46970 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEtcheverry, Gabriela-
dc.contributor.authorSofía, Monetti Rey-
dc.date.accessioned2024-11-13T13:49:46Z-
dc.date.available2024-11-13T13:49:46Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSofía, M. Producir lo común: del movimiento de los cuerpos en intervenciones estatales [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46970-
dc.description.abstractEsta tesis interroga sobre los modos en que los programas de intervención estatal, a través de sus dispositivos institucionales, afectan la producción de relaciones comunes o de lo común. Partiendo de que estos dispositivos dirigen sus intervenciones y operan sobre cuerpos que forman parte de tramas comunes, este trabajo pregunta qué efectos tienen estas intervenciones sobre estos. Estas preguntas se despliegan a partir de una comprensión específica de lo común inscripta en el campo de la filosofía, de un conjunto de experiencias que se desarrollan como práctica de investigación en un centro Juvenil y de otras experiencias que se conectan a partir de esta pregunta. Es un trabajo que se realiza en una posición fronteriza entre el campo de la Psicología Social, el campo de la Filosofía, y el pliegue de experiencias en dispositivos de intervención estatal que forman parte de las procedencias de la tesis y también de su desarrollo, realizando una práctica de investigación en un dispositivo concreto, un Centro Juvenil. Metodológicamente lo que se propone esta tesis es desarrollar distintas superficies de experiencia, conectando el plano conceptual y de la práctica, que permitan construir un territorio alrededor de la pregunta que aquí se formula sobre las relaciones entre formaciones estatales y la producción de lo común. El mapeo de ese territorio, constituye el proceso de la investigación. De él se desprende la posibilidad de construir una posición de exterioridad al interior de los dispositivos institucionales como modos de generar territorios autónomos que favorezcan la producción de formaciones comunes.es
dc.description.abstractThis thesis questions how state intervention programs, through their institutional devices, affect the production of common relations or the common. Starting from the fact that these devices direct their interventions and operate on bodies that are part of a common, this work asks what effects these interventions have on them. These questions unfold from a specific understanding of the common inscribed in the field of philosophy, from a set of experiences developed as a research practice in a Centro Juvenil (Youth Center), and from other experiences connected to this question. It is a work was made in a borderline position between the field of Social Psychology, the field of Philosophy, and the folding of experiences in state intervention dispositifs that are part of the origins of the thesis and also of its development, carrying out a research practice in a concrete dispositif, a Centro Juvenil (Youth Center). Methodologically, this thesis proposes to develop different surfaces of experience, connecting the conceptual and practical levels, which allow the construction of territory around the question formulated here on the relations between state formations and the production of the common. The mapping of this territory constitutes the research process. From it emerges the possibility of constructing a position of exteriority within the institutional dispositifs to generate autonomous territories that favor the production of common formations.es
dc.format.extent171 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherJOVENESes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherPOLITICA GUBERNAMENTALes
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.titleProducir lo común: del movimiento de los cuerpos en intervenciones estataleses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSofía Monetti Rey, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Monetti, Sofía.pdfTesis digital.1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons