english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46887 Cómo citar
Título: Vínculo y atención temprana con un diagnóstico de Síndrome de Down
Autor: Azuri DAngel, Verónica Gimena
Tutor: Blanco Falero, Rossana
Viera Gómez, Andrea
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Síndrome de Down, Vínculo temprano, Atención temprana
Descriptores: ATENCION EN SALUD, RELACION MADRE-HIJO, BEBES, FAMILIA, ATENCION MATERNO-INFANTIL
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El presente trabajo final de grado se basa en una discusión teórica sobre el Síndrome de Down, ofreciendo información sobre su definición, diversas alteraciones, características y problemas de salud asociados. Se realiza un recorrido histórico que abarca desde su descubrimiento hasta la actualidad. En el contexto legal, se examinan las leyes que han surgido en nuestro país relacionadas con la discapacidad, así como la evolución de la terminología empleada y su aceptación social a lo largo del tiempo. Este análisis legislativo es fundamental para entender los avances y desafíos en la inclusión y protección de los derechos de las personas con síndrome de Down. El tema elegido pretende reflexionar sobre la crucial importancia de establecer un vínculo seguro para el bebé y de proporcionar una atención temprana adecuada, con el objetivo de estimular su desarrollo integral. La intervención temprana no solo mejora las capacidades cognitivas y físicas, sino que también promueve una mayor autonomía, permitiendo a las personas con Síndrome de Down llevar una vida plena y satisfactoria. Por otra parte, se subraya la relevancia de la implicación familiar en el proceso de desarrollo del niño, enfatizando cómo el apoyo emocional y la estimulación adecuada desde edades tempranas son determinantes para su crecimiento y bienestar. Este enfoque integral resalta la necesidad de políticas públicas y programas de apoyo que faciliten el acceso a recursos y servicios para las familias, asegurando que los niños con Síndrome de Down reciban las mejores oportunidades para desarrollarse plenamente. En resumen, el trabajo aborda de manera comprensiva y crítica los aspectos históricos, legales y prácticos del Síndrome de Down, subrayando la importancia de la intervención temprana y el apoyo familiar en el desarrollo y bienestar de los niños con esta condición.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Azuri DAngel, V. G. Vínculo y atención temprana con un diagnóstico de Síndrome de Down [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_veronica_azuri.pdf324,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons