english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46878 Cómo citar
Título: Uso de los modelos de costeo en la toma de decisiones : evidencia empírica en evaluaciones diagnósticas aplicadas en cursos de grado, posgrado y empresariales en Uruguay, Brasil y Colombia
Autor: Kuster, Christian
Golpe Cervelo, Ana María
Tipo: Artículo
Palabras clave: Contabilidad, Dostos, Decisiones, Educación superior, Accounting, Costs, Decisions, Higher education
Descriptores: MODELOS DE COSTEO, TOMA DE DECISIONES, EVALUACIONES DIAGNOSTICAS, BRASIL
Fecha de publicación: 2021
Resumen: Los modelos de costeo son muy importantes en la toma de decisiones empresariales, ya que constituyen una parte fundamental de la base conceptual con la que el decisor comprende la realidad económica. El objetivo de esta investigación es analizar la forma en que los usuarios de la información interpretan y solucionan un problema de negocios, a través de una prueba diagnóstica aplicada a 293 estudiantes de grado, posgrado y capacitación empresarial de Uruguay, Brasil y Colombia. El análisis de los resultados muestra un uso generalizado del modelo de Costeo Completo (Full Costing) en desplazo del Costeo Variable. La regresión logística validó la hipótesis del impacto positivo de las transiciones educativas, comprobando la correlación positiva: a mayor formación académica y experiencia, mejor desempeño en la prueba. Se complementa finalmente con el análisis de los resultados de una prueba aplicada al final del curso a una muestra de 20 estudiantes de posgrado, que permitió valorar el efecto positivo de la intervención educativa. Estos hallazgos revisten mucha importancia al momento de definir el contenido contable en los cursos de grado y de posgrado, y procuran destacar el papel analítico y decisional de la contabilidad de gestión frente a la sola contabilización y cálculo de los costos.

Costing models are very important in making business decisions, since they constitute a fundamental part of the conceptual basis with which the decision maker understands the economic reality. The objective of this paper is to analyse the way in which the users of the information interpret and solve a business problem, through a diagnostic test applied to 293 graduate, postgraduate and business training students from Uruguay, Brazil and Colombia.The analysis of the results shows a generalised use of the Full Costing model in displacement of the Variable Costing. The logistic regression validated the hypothesis of the positive impact of educational transitions, proving this positive correlation: the greater the academic training and experience, the better the performance in the test. It ends with the analysis of the results of a test applied at the end of the course to a sample of 20 graduate students, which enabled the assessment of the positive effect of the educational intervention. These findings are very important to define the accounting content in graduate and postgraduate courses, and try to highlight the role of management accounting versus single accounting and cost calculation.
Editorial: Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
EN: Revista Proyecciones, 2021, (15): p. 1-16.
Citación: KUSTER, C., GOLPE CERVELO, A.M. "Uso de los modelos de costeo en la toma de decisiones : evidencia empírica en evaluaciones diagnósticas aplicadas en cursos de grado, posgrado y empresariales en Uruguay, Brasil y Colombia". Proyecciones, (15), 2021, p. 1-16.
ISSN: 2618-5474
Cobertura geográfica: URUGUAY
COLOMBIA
Aparece en las colecciones: Artículos y ponencias - Departamento de Contabilidad y Tributaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Kuster.pdfKuster_evaluacion diagnostica2,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons