Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46843
How to cite
Title: | Carbapenemasas y Biofilms: dos problemas grandes de organismos pequeños |
Authors: | Papa Ezdra, Romina |
Tutor: | Vignoli, Rafael |
Type: | Tesis de doctorado |
Descriptors: | FARMACORRESISTENCIA MICROBIANA, FARMACORRESISTENCIA BACTERIANA, ANTIBACTERIANOS, BACTERIAS, ENZIMAS, INFECCIONES, BETA-LACTAMAS, RESISTENCIA BETALACTÁMICA, CARBAPENÉMICOS, BIOPELÍCULAS, BACTERIAS GRAMNEGATIVAS, ANTIINFECCIOSOS, DIAGNÓSTICO |
Issue Date: | 2024 |
Content: | Lista de abreviaturas 6 -- RESUMEN 8 -- INTRODUCCIÓN 10 -- MARCO TEÓRICO 12 -- 1 EL COSTO DE LA RAM Y SUS CAUSAS 12 -- 2 PATÓGENOS CRÍTICOS 13 -- 2.1 Pseudomonas aeruginosa 14 -- 2.2 Enterobacterales 15 -- 2.2.1 Klebsiella pneumoniae 16 -- 2.2.2 Enterobacter spp 16 -- 2.2.3 Escherichia coli 17 -- 2.2.4 Otras enterobacterias de interés 17 -- 3 OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA INFECCIONES POR GRAM NEGATIVOS MDR 18 -- 3.1 β-lactámicos 18 -- 3.1.1 Estructura y síntesis de la pared celular bacteriana 18 -- 3.1.2 Mecanismo de acción de los β-lactámicos 20 -- 3.1.3 Penicilinas 20 -- 3.1.4 Cefalosporinas 21 -- 3.1.5 Carbapenems 22 -- 3.1.6 Monobactams 22 -- 3.1.7 Inhibidores de β-lactamasas 22 -- 3.2 Otros agentes antimicrobianos 23 -- 3.2.1 Colistina 23 -- 3.2.2 Fosfomicina 24 -- 3.2.3 Tigeciclina 24 -- 3.2.4 Eravaciclina 24 -- 3.2.5 Aminoglucósidos 24 -- 3.2.6 Plazomicina 24 -- 4 RESISTENCIA A β-LACTÁMICOS 25 -- 4.1 Modificación del sitio blanco 25 -- 4.2 Alteraciones en la permeabilidad y eflujo 25 -- 4.3 Resistencia mediada por β-lactamasas 26 -- 4.3.1 β-lactamasas de clase A 26 -- 4.3.2 β-lactamasas de clase B 27 -- 4.3.3 β-lactamasas de clase C 27 -- 4.3.4 β-lactamasas de clase D 28 -- 5 CARBAPENEMASAS 28 -- 5.1 Carbapenemasas de clase A 28 -- 5.1.1 KPC 28 -- 5.1.2 GES 29 -- 5.1.3 Otras carbapenemasas de clase A 30 -- 5.2 Carbapenemasas de clase B 30 -- 5.2.1 IMP 30 -- 5.2.2 VIM 31 -- 5.2.3 NDM 31 -- 5.2.4 Otras MBL de subclase B1 32 -- 5.2.5 MBL de subclase B2 y B3 32 -- 5.3 Carbapenemasas de clase D 33 -- 5.4 Producción de múltiples carbapenemasas 33 -- 5.5 Elementos genéticos móviles implicados en la diseminación de RAM 35 -- 5.5.1 Transposones 36 -- 5.5.2 Secuencias de inserción y transposones compuestos 36 -- 5.5.3 Transposones complejos 38 -- 5.5.4 Integrones 39 -- 5.5.5 Plásmidos 41 -- 6 Mecanismos no enzimáticos de resistencia a carbapenems 42 -- 6.1 Reducción de la permeabilidad 42 -- 6.2 Bombas de eflujo 43 -- 6.3 Otros mecanismos no enzimáticos 43 -- 7 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE CARBAPENEMASAS 44 -- 7.1 Métodos fenotípicos 46 -- 7.1.1 Métodos basados en cultivo 46 -- 7.1.2 Métodos bioquímicos 51 -- 7.1.3 Métodos proteómicos: MALDI-TOF 52 -- 7.1.4 Test inmunocromatográficos 53 -- 7.2 Métodos genotípicos 55 -- 7.2.1 Métodos basados en amplificación 55 -- 7.2.2 Plataformas comerciales 56 -- 7.2.3 NGS y WGS 56 -- 8 BIOFILMS 56 -- 8.1 Estructura y ciclo de formación de biofilms 57 -- 8.2 Infecciones asociadas a biofilms 59 -- 8.3 Resistencia y tolerancia a antibióticos en biofilms 60 -- 8.4 Estrategias para control y tratamiento de biofilms 62 -- 9 CONTEXTO 63 -- HIPÓTESIS 64 -- OBJETIVOS 64 -- OBJETIVOS GENERALES 64 -- OBJETIVOS ESPECÍFICOS -- 64 -- CAPÍTULO 1: CARACTERIZACIÓN DE BACILOS GRAM NEGATIVOS RESISTENTES A CARBAPENEMS 65 -- 1 METODOLOGÍA 65 -- 1.1 Aislamientos 65 -- 1.1.1 Pseudomonas spp 65 -- 1.1.2 Enterobacterales 65 -- 1.2 Estudios de susceptibilidad a antibióticos 65 -- 1.2.1 Antibiograma por disco difusión - Método de Kirby-Bauer 65 -- 1.2.2 Test epsilométrico 66 -- 1.2.3 Dilución en agar 66 -- 1.2.4 Sensititre 66 -- 1.2.5 Evaluación de la efectividad de aztreonam con ceftazidime-avibactam 66 -- 1.3 Caracterización fenotípica de carbapenemasas y BLEE 67 -- 1.3.1 Tamizaje para sospecha de carbapenemasas 67 -- 1.3.2 Detección fenotípica de carbapenemasas 67 -- 1.3.3 Detección fenotípica de BLEE 68 -- 1.4 Extracción de ácidos nucleicos para estudios moleculares 68 -- 1.5 Detección genotípica de carbapenemasas por PCR 69 -- 1.6 Búsqueda de otros determinantes de resistencia por PCR 69 -- 1.6.1 Genes codificantes de BLEE 69 -- 1.6.2 Genes de resistencia a quinolonas y aminoglucósidos 69 -- 1.7 Caracterización de entornos genéticos por PCR 69 -- 1.7.1 Entornos de blaNDM-1 en Enterobacterales 70 -- 1.8 Visualización de productos de PCR por electroforesis en geles de agarosa 70 -- 1.9 Secuenciación de amplicones por método de Sanger 70 -- 1.10 Electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) 70 -- 1.11 Multilocus sequence typing (MLST) 71 -- 1.12 Caracterización de plásmidos de Enterobacterales 71 -- 1.12.1 Conjugación 71 -- 1.12.2 Determinación de grupos de incompatibilidad plasmídicos 72 -- 1.12.3 Estimación del tamaño plasmídico 72 -- 1.13 Secuenciación de genomas completos 72 -- 1.13.1 Extracción de ADN genómico 72 -- 1.13.2 Secuenciación de lectura corta 72 -- 1.13.3 Secuenciación de lectura larga 73 -- 1.13.4 Análisis de secuencias 73 -- 2 RESULTADOS 75 -- 2.1 Caracterización microbiológica, susceptibilidad y mecanismos de resistencia 75 -- 2.1.1 Pseudomonas spp 75 -- 2.1.2 Enterobacterales 80 -- 2.2 Relaciones de clonalidad 83 -- 2.2.1 Pseudomonas spp. productoras de VIM-2 83 -- 2.2.2 Pseudomonas aeruginosa productoras de KPC y GES 84 -- 2.2.3 Pseudomonas aeruginosa productoras de VIM-2 y PER-1 84 -- 2.2.4 Brote de Pseudomonas aeruginosa productoras de PER-1 . 85 -- 2.2.5 Enterobacterales productores de carbapenemasas 85 -- 2.3 Entornos genéticos de β-lactamasas y resistencias asociadas 85 -- 2.3.1 Pseudomonas spp. productoras de VIM-2 85 -- 2.3.2 Pseudomonas aeruginosa productoras de KPC y GES 86 -- 2.3.3 Pseudomonas aeruginosa productoras de PER-1 86 -- 2.3.4 Regiones de resistencia con blaPER-1 87 -- 2.3.5 Enterobacterias productoras de carbapenemasa 90 -- 2.3.6 Caracterización de plásmidos y entorno genético de blaNDM-1 91 -- 3 DISCUSIÓN 94 -- 3.1 Efectividad de ceftazidime-avibactam y aztreonam 94 -- 3.2 Carbapenemasas y diversidad clonal de P. aeruginosa 95 -- 3.3 Carbapenemasas y diversidad en Enterobacterales 97 -- 3.4 Integrones de clase 1 en P. aeruginosa 98 -- 3.5 Entornos de blaPER-1 en P. aeruginosa y nuevas plataformas de transposición 99 -- 3.6 Plásmidos y entornos de blaNDM-1 en Enterobacterales 100 -- 3.7 Comentarios finales 101 -- CAPÍTULO 2: ESTUDIO DE MÉTODOS RÁPIDOS PARA LA DETECCIÓN DE CARBAPENEMASAS 103 -- 1 METODOLOGÍA 103 -- 1.1 Puesta a punto de PCR múltiple en tiempo real para detección de carbapenemasas 103 -- 1.1.1 Aislamientos 103 -- 1.1.2 Condiciones de PCR 104 -- 1.1.3 Análisis 104 -- 1.2 Puesta a punto de MALDI-TOF para detección de actividad carbapenemasa 105 -- 1.2.1 Aislamientos 105 -- 1.2.2 Pruebas de estabilidad de meropenem 105 -- 1.2.3 Preparación de las muestras 106 -- 1.2.4 Obtención de espectros y análisis 106 -- 2 RESULTADOS 107 -- 2.1 PCR múltiple en tiempo real para la detección de carbapenemasas 107 -- 2.1.1 Puesta a punto 107 -- 2.1.2 Evaluación en aislamientos productores de carbapenemasas 107 -- 2.2 MALDI-TOF para la detección de actividad carbapenemasa 108 -- 2.2.1 Detección del espectro de masas de meropenem 108 -- 2.2.2 Puesta a punto de ensayos de hidrólisis de meropenem 110 -- 2.2.3 Ensayos de hidrólisis de meropenem 111 -- 3 DISCUSIÓN 113 -- 3.1 PCR múltiple en tiempo real 113 -- 3.2 Hidrólisis de meropenem por MALDI-TOF MS 114 -- CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE BIOFILMS Y SU ERRADICACIÓN 116 -- 1 METODOLOGÍA 116 -- 1.1 Formación de biofilms 116 -- 1.1.1 Aislamientos 116 -- 1.1.2 Ensayos 116 -- 1.1.3 Lectura e interpretación 117 -- 1.2 Actividad de antibióticos sobre biofilms de P. aeruginosa 117 -- 1.3 Actividad de combinación de antibióticos sobre biofilms de P. aeruginosa 119 -- 1.3.1 Susceptibilidad a antibióticos combinados (checkerboard) 119 -- 1.3.2 Evaluación de combinaciones de antibióticos sobre biofilms 120 -- 1.4 Determinación de actividad de antibióticos combinados por método Calgary 120 -- 1.4.1 Determinación de la CIM a fosfomicina 121 -- 1.4.2 Evaluación del efecto combinado de fosfomicina y azitromicina sobre biofilms 121 -- 1.5 Actividad de agentes antimicrobianos no clásicos sobre biofilms 122 -- 1.5.1 Determinación de la concentración inhibitoria mínima 122 -- 1.5.2 Actividad sobre biofilms 122 -- 2 RESULTADOS 123 -- 2.1 Formación de biofilm 123 -- 2.2 Actividad de antibióticos sobre biofilms de P. aeruginosa 124 -- 2.3 Actividad de la combinación rifampicina y amikacina sobre P. aeruginosa 126 -- 2.4 Actividad de la combinación fosfomicina y azitromicina sobre P. aeruginosa 128 -- 2.5 Actividad de quercetina, resveratrol y cloruro de decualinio sobre biofilms 130 -- 2.6 Efecto de antibióticos sobre biofilms de P. aeruginosa productoras de PER-1 130 -- 2.6.1 Efecto de antibióticos combinados sobre células planctónicas 130 -- 2.6.2 Efecto de antibióticos solos y combinados sobre biofilms 131 -- 3 DISCUSIÓN 134 -- 3.1 Formación de biofilms 134 -- 3.2 Efecto de antibióticos sobre biofilms de P. aeruginosa 134 -- 3.3 Evaluación de combinaciones con rifampicina en aislamientos individuales 137 -- 3.4 Efecto de otros agentes sobre biofilms de P. aeruginosa 138 -- 3.5 Comentarios finales 139 -- CONCLUSIONES 141 -- PERSPECTIVAS 143 -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 144 -- ANEXOS 161 |
Abstract: | La resistencia a antibióticos (RAM) es uno de las mayores amenazas a la salud pública a nivel global. En particular, los bacilos Gram negativos como Enterobacterales y Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenems se encuentran dentro del listado de microorganismos de prioridad crítica para la investigación y desarrollo de nuevos antimicrobianos. Esto se debe fundamentalmente a que se asocian a fenotipos de multidrogo resistencia, resistencia extrema y pandrogo resistencia, que limitan las opciones terapéuticas para abordar las infecciones que tratan.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar bacilos Gram negativos resistentes a carbapenems, incorporar nuevos métodos diagnósticos para su estudio, y determinar su comportamiento frente a antimicrobianos en biofilms.
Se caracterizaron aislamientos de Enterobacterales y Pseudomonas spp. resistentes a carbapenems, portadores de carbapenemasas de clase B y A, y multidrogo resistentes.
La evaluación in vitro de la efectividad de la combinación de ceftazidime-avibactam (CZA) con aztreonam (ATM) se estudió por sinergia de doble disco y mediante la determinación del índice de concentración inhibitoria fraccional (FICI) establecida por los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) a cada antibiótico solo y de CZA en presencia de 4 mg/L de ATM. Se observó efectividad de la combinación en todos los aislamientos de Enterobacterales y P. aeruginosa portadores de carbapenemasa estudiados, ya sea por susceptibilidad a uno de los agentes, test de sinergia de disco positivo y/o sinergia definida por valores de FICI <0,5.
La caracterización de aislamientos de Enterobacterales y Pseudomonas spp. tanto por métodos fenotípicos, PCR y secuenciación de genomas completos, permitió identificar carbapenemasas de clase B y A circulantes en instituciones de salud nacionales, así como resistencias acompañantes y plataformas de movilización. En P. aeruginosa, se encontró blaVIM-2 como cassette en integrones de clase 1 de diferentes configuraciones, y en diferentes secuenciotipos como ST155, ST1195 y ST1565. Adicionalmente, se describieron nuevas plataformas genéticas en las que dicho gen se halló junto con blaPER-1 y qnrVC6 en unidades de transposición basadas en ISPa17 y embebidas en una estructura derivada de ISPa40, donde también se encontró por primera vez en esta especie el transposón de resistencia a amikacina TnaphA6. Adicionalmente, se caracterizó un brote hospitalario por P. aeruginosa productora de PER-1 (una β-lactamasa de espectro extendido) y perteneciente al ST309, un linaje epidémico recientemente descrito como clon de alto riesgo. blaPER-1 se halló en un transposón compuesto, en un entorno en tándem junto con ISCR1 y qnrVC6.
Entre los aislamientos de Enterobacterales, se destaca la predominancia de blaNDM-1, cuya diseminación en una institución estuvo ligada a su asociación con diferentes elementos genéticos móviles. En particular, se describió un nuevo transposón compuesto, conformado por dos copias de ISKox2-like que además de portar blaNDM-1 presentaba aphA6. Esta plataforma se encontró en diferentes especies de Enterobacteriaceae y Morganellaceae y en distintos tipos de plásmidos, indicando una diseminación multicausal no clonal de blaNDM-1 en la institución durante el período estudiado. Asimismo, el tipo de plásmido más frecuente fue de tipo IncC, que podría tratarse de un plásmido exitoso, y que además presentó un integrón de clase 1 complejo con ISCR1-qnrVC6.
Por otro lado, a partir de los aislamientos caracterizados, se implementaron dos metodologías de identificación rápida de carbapenemasas: PCR múltiple en tiempo real para la búsqueda simultánea de blaNDM, blaVIM, blaKPC, blaGES y blaOXA-48; y espectrometría de masas MALDI-TOF para la detección de espectros de hidrólisis de meropenem. La PCR múltiple en tiempo real identificó el 100% de los genes blaVIM, blaNDM, blaGES y blaOXA-48, mientras que blaKPC fue hallado en todos los aislamientos que lo presentaban como única carbapenemasa, pero no en los doble productores (junto con blaNDM-1). Por MALDI-TOF se identificó la producción de carbapenemasas de todos los aislamientos portadores de blaNDM, blaVIM y blaKPC, mientras que los espectros de aislamientos que presentaban blaOXA-48 mostraron hidrólisis parcial.
El estudio de la capacidad de formación de biofilms y del efecto de antimicrobianos se realizó en modelo estático en placas de poliestireno, y la biomasa de los mismos se estimó por coloración con cristal violeta, solubilización y obtención del valor de la densidad óptica a 590 nm. Se observó una alta proporción de P. aeruginosa resistentes a carbapenems formadores fuertes y moderados de biofilm. Antibióticos como imipenem, meropenem, ceftazidime, amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, fosfomicina y azitromicina no mostraron un efecto significativo sobre la biomasa de los biofilms para la mayoría de las concentraciones evaluadas. Tampoco lo hicieron otros antimicrobianos como quercetina, resveratrol y cloruro de decualinio. Sin embargo, rifampicina redujo la biomasa de los biofilms a concentraciones > 16 mg/L.
La evaluación del efecto de rifampicina combinada con otros antibióticos demostró diferencias entre la actividad sobre células planctónicas y en biofilm. En particular, la combinación con amikacina demostró sinergia en sobre crecimiento planctónico, pero no sobre biofilms a las mismas concentraciones. La evaluación con mayores concentraciones de antibióticos mostró una disminución de la biomasa de los biofilms, pero con diferencias entre aislamientos.
La diseminación de carbapenemasas y la emergencia de otras β-lactamasas como PER-1 constituyen un desafío epidemiológico, diagnóstico y terapéutico para nuestro medio. Esto, sumado a su asociación a linajes de alto riesgo y a determinantes de resistencia a otros grupos de antibióticos, así como la capacidad de persistir y tolerar el efecto de antibióticos en biofilms, complejiza su abordaje. Para ello, es fundamental la implementación de sistemas de diagnóstico y vigilancia que permitan mitigar el impacto que puedan representar estos microorganismos. La investigación traslacional de métodos económicos, que permitan aprovechar los recursos adquiridos por los laboratorios en los últimos años, representa una posibilidad de transferencia hacia el ámbito clínico y diagnóstico. |
Description: | Tesis aprobada: Fallo del Tribunal Nota: Excelente. Escala numérica: 12 |
Publisher: | Udelar. FM |
Citation: | Papa Ezdra R. Carbapenemasas y Biofilms: dos problemas grandes de organismos pequeños [en línea]. Tesis de Doctorado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 173 p. |
Obtained title: | Doctorado en Ciencias Médicas |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. PROINBIO |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Appears in Collections: | Tesis de Posgrado - PROINBIO |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis PhD_RPapaEzdra.pdf | Carbapenemasas y Biofilms: dos problemas grandes de organismos pequeños | 7,6 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Acta Defensa_PhD_PAPA_Romina_sep24.pdf | Acta Defensa_PhD_PAPA_Romina_sep24 | 134,26 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License