Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46781
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gavirondo, Miguel | - |
dc.contributor.author | Belgeri Pamparatto, Alejandro Mario | - |
dc.contributor.author | Da Silva Acuña, María Natalia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T12:51:29Z | - |
dc.date.available | 2024-11-05T12:51:29Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Belgeri Pamparatto, A. y Da Silva Acuña, M. Metodología de diseño de un sistema de información geográfica [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IA, 2013. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46781 | - |
dc.description.abstract | El aporte de este trabajo de fin de carrera tiene la finalidad de demostrar los beneficios que generaría la utilización de un sistema de información geográfica en una institución o empresa y realizar un desarrollo metodológico teórico de la posible implementación del mismo. Se decidió tomar como ejemplo el Instituto Nacional de Colonización aprovechando la naturaleza de la organización, dado que éste aún no cuenta con un sistema de información geográfica. Se realiza en 3 etapas: Primero se documenta el proceso para el desarrollo del SIG (Sistema de Información Geográfica), partiendo desde el análisis y el diagnóstico de la institución en lo que refiere al tratamiento de la información geográfica, se prosigue con la fase de diseño con la presentación del modelo de la base de datos geográficos, la arquitectura del sistema, así como el análisis, selección y propuesta de las herramientas de software a implementar que cumplan con las especificaciones del proyecto, y como última fase, se presenta la implementación y evaluación de la herramienta desarrollada en una colonia cualquiera del INC meramente a modo de prototipo. | es |
dc.format.extent | 151 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | en | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | SIG | es |
dc.subject | Colonización | es |
dc.subject | Información geográfica | es |
dc.title | Metodología de diseño de un sistema de información geográfica | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Belgeri Pamparatto Alejandro Mario, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Da Silva Acuña María Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrimensor | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BD13.pdf | Tesis de grado | 3,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons