Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46760
Cómo citar
Título: | Bioanálisis de modificaciones postraduccionales nitroxidativas del fibrinógeno humano Consecuencias funcionales : estudios in silico e in vitro |
Autor: | Medeiros Figueredo, Romina Antonella |
Tutor: | Borthagaray, Graciela Paulino, Margot |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Fibrinógeno, Accidente cerebrovascular isquémico, Dinámica molecular, Espectrometría de masas, ELISA, Ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas |
Fecha de publicación: | 2024 |
Contenido: | Capítulo 1: Introducción General -- 1. Fibrinógeno y Fibrina -- 1.1. Estructura del Fibrinógeno -- 1.2. Formación de Fibrina -- 1.3. Fibrinolisis -- 1.4. Otras Interacciones con Fibrinógeno y Fibrina -- 2. Estrés Oxidativo -- 2.1. Distrés Nitroxidativo -- 2.2. Especies Reactivas de Oxígeno -- 2.3. Especies Reactivas de Nitrógeno -- 2.4. Mecanismos Antioxidantes -- 2.5. Modificaciones Postraduccionales Nitroxidativas en Proteínas -- 3. Accidente Cerebrovascular Isquémico -- 3.1. Isquemia Cerebral Aguda -- 3.2. Fuentes de Especies Reactivas en Isquemia Cerebral Aguda -- 4. Determinación de 3-Nitrotirosina y Fibrinógeno Nitrado -- 4.1. Espectroscopía Ultravioleta-Visible -- 4.2. Cromatografía Líquida de Alto Desempeño -- 4.3. Espectrometría de Masas -- 4.4. Ensayos de Inmunoabsorción Ligados a Enzimas -- 4.5. Estado del Arte -- 5. Objetivos -- 5.1. Objetivo general -- 5.2. Objetivos específicos -- Capítulo 2: Metodología -- 1. Datos Clínicos y Aspectos Éticos -- 2. Producción de Estándares de Proteínas Nitradas -- 2.1. Producción de Peroxinitrito -- 2.2. Tratamiento Nitrante de Proteínas -- 3. Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas tándem -- 3.1. Desarrollo de método de LC-MS/MS para localización de sitios de nitración y cuantificación relativa -- 3.2. Cuantificación de Fg Nitrado en plasma mediante método LC-MS/MS -- 4. Ensayos de Inmunoabsorción Ligados a Enzimas -- 4.1. Desarrollo de ELISAs -- 4.2. Determinación de nitración en plasma con método ELISA -- 5. Ensayos de Fibrinoformación y Fibrinolisis -- 6. Estudio de Nitración en Trombos mediante Inmunoprecipitación y LC-MS/MS -- 6.1. Electroforesis en Gel de Poliacrilamida con Dodecilsulfato de Sodio -- 6.2. Western Blotting -- 6.3. Inmunoprecipitación -- 6.4. Identificación de Proteínas Inmunoprecipitadadas mediante LC-MS/MS -- 7. Modelado Molecular y Simulaciones de Dinámica Molecular -- 7.1. Modelado del Fibrinógeno Completo -- 7.2. Simulaciones de Dinámica Molecular del Fibrinógeno y Fibrinógeno Nitrado -- Capítulo 3: Análisis de 3-Nitrotirosina en Fibrinógeno mediante LC-MS/MS -- 1. Introducción -- 1.1. Fundamentos de Espectrometría de Masas -- 1.2. Espectrometría de Masas Tándem como técnica para analizar Proteínas Modificadas -- 2. Resultados -- 2.1. Desarrollo de métodos LC-MS/MS -- 2.2. Cuantificación de Fibrinógeno Nitrado en plasma con método LC-MS/MS -- 3. Discusión-- 4. Conclusión -- Capítulo 4: Análisis de 3-Nitrotirosina en Plasma mediante ELISA -- 1. Introducción -- 1.1. Fundamentos de ELISAs -- 1.2. Consideraciones de los Inmunoensayos para Analizar Proteínas Modificadas -- 1.3. Factores de Riesgo Cardiovascular -- 2. Resultados -- 2.1. Desarrollo de métodos ELISA -- 2.2. Análisis de nitración en plasma con método ELISA y correlación con FRC -- 3. Discusión -- 4. Conclusión -- Capítulo 5: Fibrinoformación y Fibrinolisis en plasma de ACVi -- 1. Introducción -- 1.1. Hemostasis Primaria y Secundaria -- 1.2. Fibrinolisis -- 1.3. Estudios de Formación, Lisis y Estructura del Coágulo -- 2. Resultados -- 3. Discusión -- 4. Conclusión -- Capítulo 6: Análisis de 3-Nitrotirosina en Trombos de ACVi -- 1. Introducción -- 1.1. Composición de los Trombos -- 1.2. Fundamentos de SDS-PAGE -- 1.3. Fundamentos del Western Blotting -- 1.4. Fundamentos de la Inmunoprecipitación -- 1.5. Análisis por Espectrometría de Masas: Orbitrap -- 2. Resultados -- 2.1. Caracterización de Trombos -- 2.2. Inmunoprecipitación y análisis mediante LC-MS/MS -- 3. Discusión-- 4. Conclusión -- Capítulo 7: Modelado Molecular y Simulaciones de Dinámica Molecular -- 1. Introducción -- 1.1. Fundamentos del Modelado Molecular y Simulaciones Biomoleculares -- 1.2. Diferentes Métodos de Modelado Molecular -- 1.3. Simulaciones de Dinámica Molecular -- 1.4. Limitaciones de Tamaño y Tiempo en Simulaciones de Dinámica Molecular -- 1.5. Simulaciones Biomoleculares para estudio de PTMs en Proteínas -- 1.6. Estructura Tridimensional del Fibrinógeno -- 2. Resultados -- 2.1. Modelado Molecular de la estructura completa del Fibrinógeno Humano -- 2.2. Simulaciones de Dinámica Molecular de Fibrinógeno y Fibrinógeno Nitrado -- 3. Discusión -- 4. Conclusión -- Capítulo 8: Discusión General -- Capítulo 9: Conclusiones Finales -- Anexos -- Referencias |
Resumen: | La Tesis aborda el efecto de la 3-nitrotirosina (NO2Tyr) en el fibrinógeno (Fg) y su conexión con el accidente cerebrovascular isquémico (ACVi), en el contexto del distrés nitroxidativo. A través de técnicas avanzadas de Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas Tándem (LC-MS/MS), se identificaron veinte sitios de nitración en el Fg. Se observó un aumento significativo en los niveles de NO2Tyr en el Fg de pacientes con ACVi en comparación con controles, específicamente en los residuos BβTyr452, BβTyr475 y γTyr380, sugiriendo un potencial diagnóstico para la nitración de Tyr. El desarrollo de Ensayos de Inmunoabsorción Ligados a Enzimas (ELISA) permitió detectar y cuantificar NO2Tyr en el plasma, revelando concentraciones elevadas en pacientes con ACVi. Esto corrobora la presencia de un estado de distrés nitroxidativo en estos individuos, subrayando la relevancia de NO2Tyr como un biomarcador. El análisis de los procesos de fibrinoformación y fibrinolisis mostró que los pacientes con ACVi presentan un tiempo de coagulación (Tc) significativamente mayor y un tiempo de fibrinolisis (Tf) prolongado, lo que sugiere una capacidad fibrinolítica reducida y posibles alteraciones en la funcionalidad del coágulo. Además, se investigaron trombos extraídos de pacientes tratados con trombectomía mecánica, donde se identificaron proteínas nitradas, incluyendo Fg y MMP-9. La heterogeneidad en tamaño y composición de los trombos sugiere que las proteínas nitradas podrían ser útiles como biomarcadores clínicos para evaluar el ACVi. Finalmente, se realizó modelado molecular y simulaciones de dinámica molecular del Fg humano, que permitieron obtener un modelo completo del Fg humano, y revelaron que la nitración de γTyr380 afecta la estructura del Fg, alterando interacciones cruciales que podrían influir en la polimerización y fibrinolisis. Estos hallazgos proporcionan una visión más clara sobre cómo las modificaciones postraduccionales, como la nitración, impactan la estructura y funcionalidad del Fg. En conjunto, la investigación resalta la importancia de la nitración del Fg en el contexto del ACVi, sugiriendo que este mecanismo podría jugar un papel relevante en su patogénesis. Los resultados abren la puerta al desarrollo de nuevos biomarcadores y enfoques terapéuticos, además de enfatizar la necesidad de seguir explorando las modificaciones postraduccionales en el Fg y otras proteínas relacionadas para mejorar la comprensión de las enfermedades cardiovasculares. |
Editorial: | Udelar. FQ |
Citación: | Medeiros Figueredo, R. Bioanálisis de modificaciones postraduccionales nitroxidativas del fibrinógeno humano Consecuencias funcionales : estudios in silico e in vitro [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar, FQ, 2024. |
Título Obtenido: | Doctor en Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TD_Medeiros.pdf | 8,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons