english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46757 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKuster, Christian-
dc.contributor.authorÁlvarez, Jorge-
dc.contributor.authorLezcano Raposo, Mikaela-
dc.contributor.authorÁlvarez-Vaz, Ramón-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-11-04T21:17:19Z-
dc.date.available2024-11-04T21:17:19Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationKUSTER, C., ÁLVAREZ, J., LEZCANO RAPOSO, M., ÁLVAREZ-VAZ, R. "Rentabilidad del sector agropecuario en Uruguay. Estudio de su evolución a través de clústeres longitudinales en el período 2010-2017". Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 6(9), 2022. p. 130-157.es
dc.identifier.issn2591-555X-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46757-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es medir y describir la evolución de la rentabilidad del sector agropecuario uruguayo en el período 2010-2017. Para ello, se utiliza una base de datos constituida por los estados contables de las empresas agropecuarias uruguayas que presentaron la declaración jurada ante la Dirección General Impositiva (DGI) en el período mencionado. La rentabilidad se mide a través del indicador ROA (return on assets). La estrategia metodológica consiste en identificar patrones de evolución a través de clústeres longitudinales. Los resultados muestran que la rentabilidad es positiva en el período, aunque internamente presenta niveles y dinámicas muy diversas. Se conforman, así, tres grupos con trayectorias de ROA similares a en su interior, pero muy distintas entre cada uno. Eso sirve de insumo para caracterizar su estructura económica y obtener indicios sobre los determinantes del desempeño económico financiero del sector.es
dc.description.abstractThe goal of this work is to measure and describe the evolution of the profitability of the Uruguayan agricultural sector in the period 2010-2017. For this, a database was used with information on the Financial Statements of the Uruguayan agricultural companies that presented the sworn declaration in the General Tax Directorate (DGI) in the mentioned period. Profitability is measured through the ROA (Return on Assets) indicator. The methodological strategy consisted of identifying evolution patterns through longitudinal clusters. The results show that profitability is positive in the period, but internally it presents very diverse levels and dynamics. Thus, 3 groups are formed with ROA trajectories similar to the internal one, but very different from each other. This can be used as input to characterize its economic structure and obtain indications about the determinants of the financial economic performance of the sector.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyoes
dc.relation.ispartofCuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 6(9), 2022. p. 130-157es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRentabilidades
dc.subjectEmpresas agropecuariases
dc.subjectClústeres longitudinaleses
dc.subjectProfitabilityes
dc.subjectAgricultural businesses
dc.subjectLongitudinal clusterses
dc.subject.otherSECTOR AGROPECUARIOes
dc.subject.otherDIRECCION GENERAL IMPOSITIVAes
dc.subject.otherECONOMIAes
dc.subject.otherFINANZASes
dc.subject.otherROAes
dc.titleRentabilidad del sector agropecuario en Uruguay. Estudio de su evolución a través de clústeres longitudinales en el período 2010-2017es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionKuster Christian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionÁlvarez Jorge, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
dc.contributor.filiacionLezcano Raposo Mikaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionÁlvarez-Vaz Ramón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Artículos y ponencias - Departamento de Contabilidad y Tributaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Kuster Rentabilidad.pdfKuster_ROA539,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons