english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46754 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZapata Aguirre, Sandra-
dc.contributor.authorPuello Suárez, Ingrid Marian-
dc.coverage.spatialCOLOMBIAes
dc.date.accessioned2024-11-04T21:06:56Z-
dc.date.available2024-11-04T21:06:56Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationPUELLO SUÁREZ, I. Memoria final práctica externa en Swisscontact : análisis de los efectos de la ejecución de los proyectos Paisaje Cultural Cafetero y Macondo del programa Colombia+Competitiva [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46754-
dc.description.abstractAunque existen muchas definiciones en la literatura sobre el tema de competitividad, los autores Crouch y Ritchie son los más relevantes en lo que concierne a la adaptación del concepto principal de la competitividad turística, que ha sido descrita como la capacidad de aumentar el gasto turístico, y de atraer cada vez más visitantes proporcionándoles experiencias memorables de forma rentable. Al mismo tiempo es indispensable contribuir al bienestar de la comunidad local, potenciar el capital humano y preservar el capital natural teniendo en cuenta las generaciones futuras. Los proyectos analizados en este trabajo, ambos ejecutados por Swisscontact, tienen como finalidad principal potenciar el desarrollo turísticos en los destinos elegidos, tomando en cuenta todo lo que incluye el concepto de competitividad. A través del programa Colombia + Competitiva, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO) y el Gobierno Nacional, centran sus esfuerzos en mejorar la competitividad del país y diversificar su economía.es
dc.description.abstractAlthough there are numerous definitions of competitiveness in the literature, Crouch and Ritchie are the most relevant authors in terms of adapting the main concept of tourism competitiveness, which has been described as the capacity to increase tourism spending, and to attract more and more visitors by providing them with memorable experiences in a cost effective manner. At the same time, it is essential to contribute to the well-being of the local community, enhance human capital, and preserve natural capital taking into account future generations. The main purpose of the projects analyzed in this paper, both executed by Swisscontact, is to promote tourism development in the chosen destinations, taking into account all the elements included in the concept of competitiveness. Through the Colombia + Competitiva program, a joint initiative between the Swiss State Secretariat for Economic Affairs and the National Government, they focus their efforts on improving the country's competitiveness and diversifying its economy.es
dc.format.extent57 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCompetitividad Turísticaes
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectPost - Pandemiaes
dc.subject.otherGASTO TURISTICOes
dc.subject.otherTURISMOes
dc.subject.otherDESARROLLO TURISTICOes
dc.titleMemoria final práctica externa en Swisscontact : análisis de los efectos de la ejecución de los proyectos Paisaje Cultural Cafetero y Macondo del programa Colombia+Competitivaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPuello Suárez Ingrid Marian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameMaestría en Administración y Economía del Turismoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM INGRID PUELLO SUAREZ.pdfTM INGRID PUELLO SUAREZ1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons