english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46744 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBentura, José Pablo-
dc.contributor.authorKinley Amaya, Andrea Nahir-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-11-04T13:09:10Z-
dc.date.available2024-11-04T13:09:10Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationKinley Amaya, A. Primera infancia: rol del trabajador social en el programa Plan CAIF [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46744-
dc.description.abstractEl presente documento se enmarca en la elaboración de la tesis de grado, en la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. En el mismo se intenta realizar una aproximación teórica acerca del rol que ejerce el Trabajador Social en los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF). Como objetivo general se definió explorar la intervención profesional del Trabajador Social en los centros CAIF. Para el fin del presente trabajo, se comienza con un primer capítulo, el cual llamé “Consideraciones generales del Trabajo Social como profesión”, aquí se realizará una exposición teórica sobre la Génesis del Trabajo Social en Uruguay y su acontecer en distintos procesos históricos, luego se expondrán diferentes perspectivas del quehacer profesional, y por último se hablará acerca de las dimensiones del Trabajo Social. En el capitulo dos, denominado “Plan CAIF”, se realizará una breve descripción acerca de Centros de Atención a la Infancia y la Familia como política social pensada para la atención de la primera infancia y sus familias. Así mismo se realizará una reseña histórica acerca del surgimiento de los centros CAIF. Posteriormente en el tercer capítulo, “Trabajo Social y Plan CAIF, se llevará a cabo un análisis del rol que ocupa el Trabajador Social, en los centros CAIF y el perfil requerido para dichos profesionales. Finalmente, se realizarán reflexiones acerca del trabajo realizado, presentando una síntesis de lo estudiado y descrito en el desarrollo de este trabajo.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRABAJO SOCIALes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherPRIMERA INFANCIAes
dc.subject.otherINTERVENCION PROFESIONALes
dc.subject.otherCAIFes
dc.titlePrimera infancia: rol del trabajador social en el programa Plan CAIFes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionKinley Amaya Andrea Nahir, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_KinleyAndrea.pdf905,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons