english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46740 Cómo citar
Título: Reflexiones sobre las políticas de transferencias de renta condicionadas en Uruguay durante la crisis sociosanitaria (2020-2021): una mirada en clave de género
Autor: Tort Ceballes, Melisse Fernanda
Tutor: Carballo, Yoana
Tipo: Monografía de grado
Descriptores: PANDEMIA, POBREZA, POLITICA SOCIAL, POLITICAS PUBLICAS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El presente documento constituye el proyecto de monografía final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Universidad de la República (UdelaR). Este trabajo busca ahondar sobre la discusión en torno a la perspectiva de género y su relevancia en las políticas sociales, específicamente aquellas de corte asistencial que se gestionan actualmente en nuestro país. De esta forma, se realiza un breve recorrido sobre lo que han sido las Políticas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTRC) en la región y, específicamente, en el Uruguay en las últimas dos décadas. Asimismo, se explica cómo el paquete de políticas focalizadas, herramienta creada en un contexto de auge del neoliberalismo, al día de hoy, debería ponerse bajo la lupa en cuanto a su efectividad para resolver los problemas asociados a la pobreza de la población destinataria El análisis se centra específicamente en las PTRC que se ejecutaron durante la emergencia sociosanitaria y cómo estas repercuten sobre las desigualdades de género. La discusión se dará desde la literatura de referencia en el campo y fuentes secundarias que permiten sumar sobre dicha discusión. En suma, entender el curso que han tomado las políticas sociales, es entender que si bien las mismas han logrado —en los diferentes contextos sociohistóricos—, gestionar la pobreza extrema e indigencia, no sucede lo mismo con las brechas de desigualdad de género preexistentes. Los ingresos, las horas dedicadas al trabajo asalariado y al trabajo no remunerado, las posibilidades de acceder a mayores índices de seguridad o protección social, se entienden andamiajes necesarios para una mayor autonomía de las mujeres, y sus posibilidades de participación en las distintas esferas de la sociedad, en definitiva, para gozar del ejercicio pleno de ciudadanía.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Tort Ceballes, M. Reflexiones sobre las políticas de transferencias de renta condicionadas en Uruguay durante la crisis sociosanitaria (2020-2021): una mirada en clave de género [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024
Título Obtenido: Licenciada en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_TortFernanda.pdf340 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons