english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46701 Cómo citar
Título: Consumo de alcohol en lactancia materna: Prevalencia e impacto en lactantes menores de un año Centro de Salud Dr. Badano Repetto, periodo Julio - Agosto 2023
Autor: Castro, Karina
Ibarra, Marianela
Iturria, Gabriela Mercedes
López, Estéfani Ximena
Méndez, Leonardo Andrés
Mocchi, Laura Belén
Tutor: Cedrés, Liliana
Rovella, María Laura
García, Loreley
Tipo: Monografía
Palabras clave: Lactante, Alcohol, Consumo de alcohol materno, Lactancia, Crecimiento, Desarrollo, Infant, Maternal alcohol consumption, Lactation, Growth, Development
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Introducción: existe escasa información sobre los efectos del consumo de alcohol en la lactancia, a pesar de que se trata de la droga de mayor consumo en Uruguay. Objetivo: se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de conocer la prevalencia del consumo de alcohol de las madres amamantando, su impacto en el crecimiento, desarrollo y duración de la lactancia en menores de un año. A su vez se indagaron creencias maternas sobre la ingesta de alcohol durante la lactancia. Metodología: en el presente estudio participaron 103 madres con sus respectivos hijos. Las variables a evaluar se obtuvieron mediante un cuestionario, el análisis de datos antropométricos del Carné Pediátrico y la evaluación del desarrollo en base a la Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo del Niño y de la Niña Menores de 5 años. Conclusiones: se reportó una prevalencia de 15.5% de consumo de alcohol, siendo el 93% consumidoras sociales. No existieron diferencias significativas entre edad media materna, el nivel educativo y el tiempo medio de lactancia entre los grupos de consumidoras y no consumidoras. En relación a los efectos sobre el crecimiento de los hijos de las madres consumidoras, se observó que presentaron una disminución significativa con respecto a las madres abstemias; por otro lado, no se halló relación entre el consumo de alcohol y alteraciones en el desarrollo de los niños de la muestra. El 62.5% de las mujeres que relataron ingesta de alcohol presentaron creencias adecuadas sobre el tema, no hallándose diferencias significativas entre ambos grupos de madres.

Introduction: Although alcohol is the most frequently consumed drug in Uruguay, there is limited information about its effects while breastfeeding. Objective: A descriptive study was conducted with the objective of knowing the prevalence of alcohol consumption by breastfeeding mothers, its impact on the growth, development and duration of breastfeeding in children under one year of age. Maternal beliefs about alcohol intake during breastfeeding were also investigated. Methodology: 103 mothers and their children participated in this study. The variables to be evaluated were obtained through a survey, the analysis of anthropometric data from the Pediatric Card and the evaluation of development based on the National Guide for Monitoring the Development of Boys and Girls Under 5 Years of Age. Conclusions: A prevalence of 15.5% of alcohol consumption was reported, with 93% being social consumers. There were no significant differences between average maternal age, educational level and average breastfeeding time between the consumer and non-consumer groups. With regard to the effects of the growth of the children of consuming mothers, it was observed that they presented a significant decrease compared to abstaining mothers. On the other hand, no relationship was found between alcohol consumption and development disruptions on children in the sample. 62.5% of the women who reported alcohol intake presented adequate beliefs on the subject, with no significant differences being found between both groups of mothers.
Descripción: Karina Castro: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Marianela Ibarra: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Gabriela Mercedes Iturria: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Estéfani Ximena López: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Leonardo Andrés Méndez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Laura Belén Mocchi: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Liliana Cedrés: Asistente de Unidad Académica Pediátrica B, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] María Laura Rovella: Profesora Adjunta de Unidad Académica Pediátrica B, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Loreley García: Profesora de la Unidad Académica Pediátrica B, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Castro K, Ibarra M, Iturria G y otros. Consumo de alcohol en lactancia materna: Prevalencia e impacto en lactantes menores de un año Centro de Salud Dr. Badano Repetto, periodo Julio - Agosto 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 40 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Julio - Agosto 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G36-2023.pdfConsumo de alcohol en lactancia materna: Prevalencia e impacto en lactantes menores de un año Centro de Salud Dr. Badano Repetto, periodo Julio - Agosto 2023559,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons