english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46697 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlbornoz, Mariana-
dc.contributor.advisorViroga, Stephanie-
dc.contributor.authorBianchi, Florencia-
dc.contributor.authorGuillén, Silvina-
dc.contributor.authorGutiérrez, Valentina-
dc.contributor.authorLaurano, Stefanía-
dc.contributor.authorLisboa, Carolina-
dc.contributor.authorVaccarezza, Manuela-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO, URUGUAYes
dc.coverage.temporalJulio - Setiembre 2023es
dc.date.accessioned2024-10-31T17:10:55Z-
dc.date.available2024-10-31T17:10:55Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBianchi F, Guillén S, Gutiérrez V y otros. Riesgo de preeclampsia en el Centro Hospitalario Pereira Rossell: un estudio descriptivo Durante julio - setiembre 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 41 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46697-
dc.descriptionFlorencia Bianchi: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Silvina Guillén: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentina Gutiérrez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Stefanía Laurano: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Carolina Lisboa: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Manuela Vaccarezza: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Mariana Albornoz: Clínica Ginecotocológica “A”. Prof. Dr. Leonel Briozzo, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Stephanie Viroga: Clínica Ginecotocológica “A”. Prof. Dr. Leonel Briozzo, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractIntroducción: Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales causas de morbimortalidad materno-fetal, destacándose el síndrome preeclampsia-eclampsia (SPE) como un problema obstétrico mayor y de salud pública. Estratificar el riesgo de forma temprana en el período preclínico permite la implementación de estrategias de prevención fundamentales para reducir su incidencia y establecer un plan de seguimiento. Objetivos: Caracterizar el índice de pulsatilidad (IP) de las arterias uterinas obtenido a partir de la ecografía morfoestructural precoz; así como valorar factores de riesgo para el SPE. Metodología: Estudio de tipo observacional descriptivo transversal. Realizado en embarazadas entre 11+0 semanas y 13+6 días que asistieron a la policlínica de ecografía en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período julio - setiembre de 2023. Se recolectó el valor del IP de las arterias uterinas y se realizó una encuesta para determinar los factores de riesgo para el desarrollo de SPE. Resultados: Sólo un 1,35% de las pacientes presentó un valor alterado de IP, mientras que un 79% de estas tuvo al menos un factor de riesgo para desarrollar SPE. Los factores de riesgo más prevalentes fueron: presión arterial media (PAM) alterada en 30 pacientes (41%), nuliparidad en 26 (35%), índice de masa corporal (IMC) ≥ 30 kg/m2 en 21 (28%), consumo de tabaco en 12 (16%), gestantes añosas 10 (14%), hipertensión arterial crónica (HTA) en 10 (14%), antecedente obstétrico de SPE en 9 (12%) y consumo de alcohol en 9 (12%). Conclusiones: Fueron más prevalentes en la población estudiada los factores de riesgo clínicos como: la PAM alterada, IMC ≥ 25 kg/m2, los antecedentes personales y obstétricos, que la alteración del IP.es
dc.description.abstractIntroduction: Hypertensive states of pregnancy are one of the main causes of maternal-fetal morbimortality, with preeclampsia-eclampsia syndrome (PES) standing out as a major obstetric and public health problem. Early risk stratification in the preclinical period allows the implementation of fundamental prevention strategies to reduce its incidence and establish a follow-up plan. Objectives: To characterize the pulsatility index (PI) of uterine arteries obtained from early morphostructural ultrasound; and to assess risk factors for preeclampsia-eclampsia syndrome. Methodology: Cross-sectional descriptive observational study. It was carried out in pregnant women between 11+0 weeks and 13+6 days who attended the ultrasound polyclinic at the Pereira Rossell Hospital Center in the period July - September 2023. The uterine arteries PI value was collected and a survey was conducted to determine the risk factors for the development of PES during gestation. Results: Only 1.35% of the patients presented an altered PI value, while 79% of these had at least one risk factor for developing PES. The most prevalent risk factors identified were: Altered mean arterial pressure (MAP) in 30 patients (41%), nulliparity in 26 (35%), body mass index (BMI) ≥ 30 kg/m2 in 21 (28%), tobacco use in 12 (16%), pregnant women aged 10 (14%), arterial hypertension in 10 (14%), obstetric history of PES in 9 (12%) and alcohol consumption in 9 (12%). Conclusions: Clinical risk factors such as: altered MAP, BMI ≥ 25 kg/m2 and personal and obstetric history, were more prevalent in the studied population than altered pulsatility index.es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstados hipertensivos del embarazoes
dc.subjectSíndrome preeclampsia - eclampsiaes
dc.subjectÍndice de pulsatilidades
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectHypertensive states of pregnancyes
dc.subjectPreeclampsia - eclampsia syndromees
dc.subjectPulsatility indexes
dc.subjectRisk factorses
dc.titleRiesgo de preeclampsia en el Centro Hospitalario Pereira Rossell: un estudio descriptivo Durante julio - setiembre 2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBianchi Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGuillén Silvina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGutiérrez Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLaurano Stefanía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLisboa Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVaccarezza Manuela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G24-2023.pdfRiesgo de preeclampsia en el Centro Hospitalario Pereira Rossell: un estudio descriptivo Durante julio - setiembre 20231,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons