Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46686
Cómo citar
Título: | Microcervecerías : estudio de casos a partir de la extensión y la integralidad |
Autor: | Kuster, Christian |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Costos, Cerveza, Rentabilidad, Costs, Beer, Profitability |
Descriptores: | ENSEÑANZA, INVESTIGACION, EXTENSION, ECONOMIA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | La Integralidad de las tres funciones: Enseñanza, Investigación y Extensión, es un objetivo universitario importante. Por otro lado, la producción de cerveza artesanal es un proceso de interesante abordaje a la hora de determinar costos y beneficios. Sin embargo, no es usual que las pequeñas cervecerías cuenten
con un sistema de información e inician actividades sin certeza acerca de su rentabilidad. El objetivo de este trabajo, en primer lugar, es mostrar cómo se pueden analizar los costos de producción en el caso de cuatro cervecerías uruguayas, a partir de su participación en los Espacios de Formación Integral
(EFI) de la FCEA-UDELAR. Luego, se busca mostrar cómo fue posible lograr la integralidad de las tres funciones universitarias en el proyecto. A nivel teórico, los resultados obtenidos muestran que es posible identificar los elementos que operan como disparadores de costos e ingresos. Eso permite estudiar las variables de decisión y su impacto en el resultado. El beneficio económico es atractivo para pequeños productores que buscan un objetivo laboral y satisfacción personal. La intervención extensionista permitió a los estudiantes
enfrentar un caso real y resolverlo trabajando a la par del emprendedor, en un proceso de aprendizaje por intercambio de saberes, al tiempo que nutrió de insumos a la Investigación y la Enseñanza, cerrando de esa forma el circuito integral educativo. The Integrality of the three university functions, Teaching, Research and Extension, is an important university objective. On the other hand, the production of craft beer is an interesting process when determining its costs and benefits. However, it is not usual for small breweries to have an information system. They start activities without certainty of their possible profitability. First, the objective of this work is to show how production costs can be analyzed in the case of four Uruguayan breweries, based on their participation in the Integral Training Spaces (EFI) of the FCEA-UDELAR. Then, it seeks to show how it was possible to achieve the integrality of three university functions in the project. At a theoretical level, the results obtained show that it is possible to identify the elements that operate as cost and income triggers. This allows studying the decision variables and their impact on the result. The benefit is positive and attractive for small producers who seek an objective job and personal satisfaction. The extensionist intervention allowed students to face a real case and solve it by working alongside the entrepreneur in a learning process through the exchange of knowledge, while at the same time nourishing inputs for Research and Teaching. |
Editorial: | Universidad Nacional de Córdoba |
EN: | Revista EXT, SEU-UNC, (15), 2022. |
Citación: | KUSTER, C. "Microcervecerías: Estudio de casos a partir de la extensión y la integralidad". Revista EXT, Universidad Nacional de Córdoba, (15), 2022. |
ISSN: | 2250-7272 |
Aparece en las colecciones: | Artículos y ponencias - Departamento de Contabilidad y Tributaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Kuster Microcervecerias.pdf | Kuster_microcervecerías | 639,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons