Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46658
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Papa, Paola | - |
dc.contributor.author | Sierra, Tamara | - |
dc.contributor.author | De la Rosa, Karla | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T19:13:17Z | - |
dc.date.available | 2024-10-29T19:13:17Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Sierra, T. y De la Rosa, K. Estrategias de marketing de influencias en Uruguay : un estudio de caso de Suzuki Uruguay durante el año 2022 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46658 | - |
dc.description | Tribunal: José Sánchez, Leonardo Moreira, Paola Papa. | es |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado de carácter monográfico, tiene la finalidad de analizar las estrategias de marketing que utilizó Suzuki Uruguay en el año 2022, con la presencia de “influencers”. Luego de la pandemia, las empresas empezaron a buscar y utilizar nuevas estrategias para llegar al consumidor final. Suzuki Uruguay, es una de las tantas empresas de las cuales optaron por el cambio de comunicación para sus estrategias de marketing digital a través de “influencers”. Los “influencers” son personas reconocidas, por lo tanto ayudan a generar confianza en la marca, penetrando a un público de manera rápida y efectiva. El trabajo final de grado se basará en una investigación cuantitativa y cualitativa. Se utilizarán técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar el alcance de la campaña de marketing de influencia de Suzuki Uruguay. Además, se entrevistará a “influencers” que fueron parte de esta campaña del 2022, con el fin de entender cuál fueron sus roles y repercusiones con sus redes sociales y su público allegado. También se pretende entender con los “influencers” entrevistados, que consideran relevante a la hora de promocionar Suzuki. Se buscará también identificar las características principales de las estrategias de marketing de influencia de Suzuki Uruguay. La importancia de este trabajo radica en el valor del objeto de este estudio, que podría ser utilizado con la finalidad de brindarle a las empresas mayores herramientas para que logren difundir el conocimiento de sus productos a través de nuevos canales de comunicación que son los “influencers”. En resumen, el presente Trabajo de Grado pretende brindar una nueva mirada integral, que llegó para quedarse y cambiar la forma de comunicar, en los últimos años. También, se estudiaron varios autores que hacen referencia a este cambio en el área de la comunicación y publicidad de marketing. Un aspecto no menor que se aborda a continuación, es el entendimiento profundo del comportamiento de la audiencia. La importancia de cómo las personas interactúan con las redes sociales y se convencen por la influencia de este nuevo fenómeno de la comunicación (“influencers”) los cuales tienen una audiencia con una gran suma de seguidores en sus redes sociales. | es |
dc.format.extent | 68 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Influencers | es |
dc.subject | Engagement rate | es |
dc.subject | Campañas digitales | es |
dc.subject | Comunidades digitales | es |
dc.subject | Estrategias digitales | es |
dc.subject | Seguidores | es |
dc.subject.other | PUBLICIDAD | es |
dc.subject.other | MARKETING | es |
dc.subject.other | REDES SOCIALES | es |
dc.subject.other | COMUNIDADES VIRTUALES | es |
dc.title | Estrategias de marketing de influencias en Uruguay : un estudio de caso de Suzuki Uruguay durante el año 2022 | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sierra Tamara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | De la Rosa Karla, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 374 TFG SIERRA_DE LA ROSA.pdf | 2,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons