english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46638 Cómo citar
Título: La distribución por campaña de impacto como alternativa para el cine latinoamericano
Autor: Andrade Cesar, Priscila
Tutor: Buquet, Gustavo
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Cine latinoamericano, Distribución de cine, Campaña de impacto, Producción de Impacto, Latinamerican cinema, Film Distribution, Impact campaign, Impact Production
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La distribución, encargada de llevar las películas al público, se presenta actualmente como uno de los principales desafíos para el cine latinoamericano. El mecanismo comercial, guiado por las reglas del mercado, ha sido incapaz de hacer frente a la industria de Hollywood y abrir espacio para producciones locales independientes. En paralelo, en los últimos años, un nuevo modelo de distribución basado en campañas de impacto social está tomando forma y ganando terreno en América Latina. Este modelo implica el diseño de circuitos alternativos de exhibición, orientados a públicos específicos, con el objetivo de generar cambios sociales a partir del visionado de la película. Esta investigación describe y caracteriza este nuevo modelo, con el objetivo de compararlo con el mecanismo hegemónico de distribución comercial y contestar a la siguiente pregunta: ¿frente a un mercado tan inhóspito, las estrategias de distribución por campañas de impacto pueden ser alternativas más eficientes para el cine latinoamericano? Se utiliza el método comparativo para llegar a la respuesta, desglosando los dos mecanismos en categorías de análisis para luego compararlos. Los análisis cualitativos parten de conceptos de los estudios culturales y, en particular, de la economía política de la comunicación y la cultura, que hacen hincapié en la problemática de la sujeción de la cultura a las lógicas del capital. Se toma, además, al alcance de público como indicador cuantitativo, a través de comparación de estudios de caso, para aportar datos objetivos. Se contó con revisión bibliográfica y entrevistas con especialistas. Se evidenció un mayor alcance de públicos tanto en volumen como en diversidad a través de la distribución por campaña de impacto. Asimismo, se identificaron logros intangibles que acercan al cine a su función sociocultural. Sin embargo, el nuevo modelo, así como el tradicional, carecen aún de autosostenibilidad económica.

Distribution, responsible for bringing films to the audience, currently poses a significant challenge for Latin American cinema. The commercial mechanism, guided by market rules, has been unable to compete with Hollywood and create space for independent local productions. Concurrently, in recent years, a new distribution model based on social impact campaigns is emerging and gaining ground in Latin America. This model involves designing alternative exhibition circuits, targeting specific audiences with the aim of generating social changes through film viewing. This research describes and characterizes this new model, intending to compare it with the hegemonic commercial distribution mechanism and answer the following question: in the face of such a challenging market, can distribution strategies through impact campaigns be more efficient alternatives for Latin American cinema? The comparative method is employed to get to the answer, breaking down both mechanisms into categories of analysis and subsequently comparing them. Qualitative analyses draw from concepts in the realms of cultural studies and, particularly, political economy of communication and culture, emphasizing the issue of culture's subjugation to capitalist logics. Additionally, audience reach is considered a quantitative indicator through a comparison of case studies to provide objective data. The research incorporates literature reviews and interviews with specialists. The results show a broader audience reach in both volume and diversity through impact campaign distribution. Intangible achievements that bring cinema closer to its sociocultural function were also identified. However, both the new and traditional models still lack economic sustainability.
Descripción: Tribunal: Rosario Radakovich, Federico Beltramelli, Esteban Zunino.
Editorial: Udelar. FIC.
Financiadores: ANII_POS_NAC_M_2020_1_164409
Citación: Andrade Cesar, P. La distribución por campaña de impacto como alternativa para el cine latinoamericano [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC., 2024
Título Obtenido: Magister en Información y Comunicación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
TM 61 Priscila Andrade.pdf6,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-08-20


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons