english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46626 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViroga, Stephanie-
dc.contributor.authorRodríguez, Ana Belén-
dc.contributor.authorSeijas, Andres-
dc.contributor.authorSouto, Agustín-
dc.contributor.authorTravieso, Nahuel-
dc.contributor.authorVázquez, Irina-
dc.contributor.authorZapirain, Anthony-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalJulio - Octubre 2023es
dc.date.accessioned2024-10-28T17:17:26Z-
dc.date.available2024-10-28T17:17:26Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRodríguez AB, Seijas A, Souto A y otros. Uso de Ácido Fólico en embarazadas. Centro Hospitalario Pereira Rossell, julio-octubre 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46627-
dc.descriptionAna Belén Rodríguez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Andres Seijas: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Agustín Souto: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Nahuel Travieso: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Irina Vázquez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Anthony Zapirain: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Stephanie Viroga: Departamento de Ginecología-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica, Unidad Académica Ginecotocológica A, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo Uruguay. Contacto: Stephanie Viroga. E-mail stephyviroga@gmail.comes
dc.description.abstractIntroducción: El ácido fólico (AF) es un medicamento con claras indicaciones durante el embarazo en todo el mundo, dado sus beneficios demostrados. Sin embargo, su prescripción y/o uso por parte del binomio médico/paciente es variado. Objetivo: Describir el uso de Ácido Fólico en pacientes puérperas del Hospital Pereira Rossell. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo. Los datos se recabaron mediante la realización de una encuesta y de la revisión de historias clínicas durante julio-octubre 2023 en pacientes puérperas del Hospital Pereira Rosell. Resultados: Se encuestaron un total de 181 pacientes en el periodo julio-octubre 2023. Del total de pacientes encuestadas, 110 usaron ácido fólico (60,8%), y 71 no lo usaron (39,2%). De las 110 pacientes que usaron ácido fólico en el transcurso de su embarazo, 7 lo utilizaron en base a las recomendaciones nacionales e internacionales. Del total de mujeres, el 17.13% tuvieron consulta preconcepcional y de éstas, solamente el 22.6%, iniciaron la profilaxis en esta etapa. Se cruzaron datos buscando un factor de riesgo en aquellas pacientes que no usaron AF. No se encontró asociación estadística entre las variables edad OR 0,66 (0,27-1,6), paridad OR 1,14 (0,61-2,11), procedencia OR 1.21 (0,63-2,3). Por otra parte, se describió como factores protectores el nivel educativo OR 0,20 (0,06-0,6), Semana de captación OR 0,52 (0,27-0,97) y el conocimiento de las pacientes sobre este fármaco OR 0,35 (0,18-0,66). Conclusiones: Se observa que el uso adecuado de ácido fólico en la población estudiada fue bajo. Se relaciona directamente como factor protector hacia la adherencia al fármaco, el mayor nivel educativo de las pacientes, su conocimiento acerca de los beneficios del mismo y la captación precoz del embarazo.es
dc.description.abstractIntroduction: Folic acid (FA) is a medication with clear indications during pregnancy throughout the world, given its proven benefits. However, its prescription and/or use by the doctor/patient binomial is varied. Objective: To describe the use of Folic Acid in postpartum patients at the Pereira Rossell Hospital. Methodology: A retrospective descriptive observational study was carried out. The data was collected by conducting a survey and reviewing medical records during July-October 2023 in postpartum patients at the Pereira Rossell Hospital. Results: A total of 181 patients were surveyed during July-October 2023. Of the total number of patients surveyed, 110 used folic acid (60.8%), and 71 did not use it (39.2%). Of the 110 patients who used folic acid in the course of their pregnancy, 7 used it based on national and international recommendations. Of these women, 17.13% had preconception consultation, but only 3.8% started prophylaxis at this stage. Data were cross-checked for a risk factor in those patients who did not use PA. No statistical association was found between the variables age OR 0.69 (0.26-1.83), parity OR 1.29 (0.64-2.62), origin OR 0.85 (0.42-1.72). On the other hand, educational level OR 0.18 (0.04-0.79), catch-up week OR 0.40 (0.19-0.79) and patients' knowledge of this drug OR 0.09 (0.03-0.25) were described as protective factors. Conclusions: It is observed that the adequate use of folic acid in the studied population was low. The higher educational level of the patients, their knowledge about the benefits of the drug and the early pregnancy is directly related as a protective factor towards adherence to the drug.es
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectÁcido fólicoes
dc.subjectFolatoes
dc.subjectHierroes
dc.subjectDesarrollo embrionarioes
dc.subjectTubo neurales
dc.subjectFolic acides
dc.subjectFolatees
dc.subjectIrones
dc.subjectEmbryonic developmentes
dc.subjectNeural tubees
dc.titleUso de Ácido Fólico en embarazadas. Centro Hospitalario Pereira Rossell, julio-octubre 2023es
dc.title.alternativeFolic Acid use in pregnant womenes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionRodríguez Ana Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSeijas Andres, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSouto Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionTravieso Nahuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVázquez Irina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionZapirain Anthony, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G87-2023.pdfUso de Ácido Fólico en embarazadas. Centro Hospitalario Pereira Rossell, julio-octubre 2023659,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons